¿Por qué seguimos cantando "La doxología", el himno más conocido de la historia?

Un himno sencillo y profundo

La Doxología, con sus 25 palabras, es una estrofa que ha perdurado como uno de los versos más reconocibles de la himnología y la poesía cristianas. Su sencillez y memorabilidad lo han convertido en un himno que trasciende generaciones. A pesar de su brevedad, "La Doxología" es una progresión coherente que abarca profundas verdades teológicas.

El origen de "La Doxología"

Thomas Ken, un clérigo anglicano, compuso esta estrofa a finales del siglo XVII como parte de tres himnos para estudiantes de la Universidad de Oxford. Cada himno estaba destinado a un momento específico del día: mañana, noche y medianoche. Los himnos concluían con la misma estrofa doxológica en alabanza a Dios como Trinidad.

La melodía de "Old One-Hundredth"

Aunque Ken no compuso la melodía que acompaña a "La Doxología", se ha convertido en una parte integral del himno. La melodía, llamada "Old One-Hundredth", fue originalmente escrita para acompañar el Salmo 134 en el Salterio de Ginebra en 1551.

El poder de "La Doxología"

La perdurabilidad de "La Doxología" se debe a su poder para expresar la gratitud y la adoración a Dios. Reconoce que todas las bendiciones provienen de él, el único poseedor de la verdadera felicidad. La estrofa también afirma la soberanía de Dios, su papel como Creador y Sustentador de todo lo que existe.

Dios en tres personas

Además, "La Doxología" enfatiza la naturaleza trinitaria de Dios: Padre, Hijo y Espíritu Santo. Alaba a cada una de las personas de la Trinidad por su papel en la salvación: el Padre por arreglarla, el Hijo por llevarla a cabo y el Espíritu Santo por aplicarla.

Leer Más:  La Gloria de Dios y el Honor del Hombre

"La Doxología" sigue siendo un himno querido hoy por su sencillez, profundidad teológica y capacidad para expresar la adoración y la gratitud a Dios. Su perdurable popularidad es un testimonio del anhelo humano de alabar y glorificar al Creador, y un recordatorio de que Dios es digno de nuestra adoración por siempre.

Preguntas Frecuentes

¿Quién escribió "La Doxología"?

Thomas Ken (1637-1711) escribió la letra como la estrofa final de tres himnos para estudiantes en Winchester College.

¿Cuál es el mensaje principal de "La Doxología"?

Alabar a Dios, quien es la fuente de todas las bendiciones, el soberano sobre todo y el Dios trino (Padre, Hijo y Espíritu Santo).

¿Por qué ha perdurado "La Doxología"?

Por su simplicidad, memorabilidad, profundidad teológica y expresión de la alegría humana por Dios.

¿Qué propósito sirve "La Doxología"?

Sirve como una forma y una ocasión para:
- Conectar los propósitos de Dios con nuestros deseos de felicidad
- Glorificar a Dios a través de nuestra alabanza
- Expresar públicamente nuestro deleite en Dios

Subir