¿Son los Libros Apócrifos Realmente Escrituras? La Historia de los Apócrifos

Orígenes

El término "apócrifo" deriva del griego y significa "oculto" o "secreto". Inicialmente, se aplicaba a libros considerados demasiado sagrados para ser accesibles al público en general. Sin embargo, con el tiempo, adquirió una connotación más negativa debido a su dudoso origen y cuestionable canonicidad.

El Apócrifo en la Septuaginta

En el siglo III a. C., eruditos judíos tradujeron la Biblia hebrea (el Antiguo Testamento) al griego, dando lugar a la Septuaginta. Esta versión incluía varios libros no considerados inspirados divinamente por los judíos, pero que fueron incluidos en el Talmud judío, un suplemento o interpretación de la Biblia hebrea.

Jerónimo y los Apócrifos

A finales del siglo IV d. C., San Jerónimo fue encargado de traducir la Septuaginta griega al latín (que se convirtió en la Vulgata latina en 405). Se basó en el hebreo original del Antiguo Testamento, una práctica muy inusual en ese momento. Al hacerlo, cuestionó la inspiración divina de los libros apócrifos.

Los Apócrifos en la Biblia Impresa

A pesar de las dudas, el Concilio de Roma (382) declaró los libros apócrifos como canónicos. En respuesta a la Reforma y las opiniones de Martín Lutero, el Concilio de Trento (1546) reafirmó casi toda la Vulgata latina como canónica, incluyendo la mayoría de los libros apócrifos.

La Reforma y la Remoción de los Apócrifos

La Biblia de Martín Lutero de 1534 fue la primera en separar los Apócrifos como una sección intertestamentaria, con una nota aclaratoria indicando que no estaban inspirados divinamente. La Biblia de Ginebra siguió este ejemplo en 1599. La Biblia King James de 1611 también incluyó los Apócrifos, pero fueron eliminados en 1885.

Leer Más:  David vs. Goliat: Una Historia de Fe y Valentía

Razones para la Remoción de los Apócrifos

Los libros apócrifos fueron eliminados debido a varias razones doctrinales:

  • Apoyo a la expiación de los pecados mediante donaciones ("Sirach 3:30", "Tobit 4:10").
  • Oración por los muertos y perdón de pecados mediante donaciones ("2 Macabeos 12:43-45").
  • Oración a los santos en el cielo y petición de oraciones ("2 Macabeos 15:12-16").

El Apócrifo Hoy

Actualmente, varias iglesias aceptan los libros apócrifos como canónicos:

  • Iglesia Católica: Tobit, Judith, Esther (capítulos adicionales), Daniel (capítulos adicionales), 1-2 Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico (o Sabiduría de Jesús, hijo de Eclesiástico), Baruc.
  • Iglesia Ortodoxa Oriental: Misma lista que la Iglesia Católica, más: 3 Macabeos, 4 Macabeos, 1 Esdras, 2 Esdras, Oración de Manasés, Salmo 151.
  • Comunión Anglicana e Iglesia Episcopal: Rechazan los apócrifos como inspirados divinamente, pero los consideran útiles para la lectura y la instrucción.
  • Iglesia Metodista Unida: No los reconocen como Escritura autorizada, pero permiten su lectura en los leccionarios durante los servicios religiosos.
  • Iglesia Luterana: Incluidos en la Biblia de Lutero de 1534 con una nota explicativa sobre su carácter no canónico.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa "apocrypha"?

El término "apocrypha" proviene del griego y significa "oculto" o "secreto". Originalmente se refería a libros con contenido demasiado sagrado y grandioso para ser accesible al público en general.

¿Por qué se consideran los libros apócrifos "apócrifos"?

Quienes no aceptan estos libros como canónicos los llaman "apócrifos" o "deuterocanónicos", lo que significa "pertenecientes al segundo canon". Se consideran apócrifos debido a su origen cuestionable y dudosa canonicidad.

¿Cuándo se incluyeron los libros apócrifos en la Septuaginta?

Los libros apócrifos se incluyeron en la Septuaginta, una traducción griega del Antiguo Testamento, en el siglo III a.C.

Leer Más:  Preparándose para la conquista de Canaán: un llamado a la valentía y la obediencia

¿Por qué San Jerónimo dudó de la inspiración divina de los libros apócrifos?

San Jerónimo, quien tradujo la Septuaginta al latín, dudó de que los libros apócrifos fueran de inspiración divina basándose en el texto hebreo original. Creía que eran útiles pero no divinamente autoritarios.

¿Por qué se incluyeron los libros apócrifos en la Vulgata latina y el Concilio de Roma (382)?

A pesar de las dudas de San Jerónimo, el Concilio de Roma en 382 afirmó los libros apócrifos como canónicos. Esto se reafirmó posteriormente en el Concilio de Trento en 1546.

¿Por qué se eliminó la Apocrypha de la Biblia King James en 1885?

Martin Lutero fue el primero en separar los libros apócrifos en la Biblia de 1534. Otros reformadores, como Juan Calvino, también desafiaron la autoridad de estos libros. La Biblia King James inicialmente incluía la Apocrypha, pero se eliminó en 1885.

¿Qué cuestiones doctrinales plantean los libros apócrifos?

Los libros apócrifos promueven doctrinas que no son compatibles con el mensaje de la Biblia, como dar dinero para expiar pecados, orar por los muertos y pedir oraciones a los santos.

¿Qué iglesias aceptan los libros apócrifos como canónicos?

La Iglesia Católica, la Iglesia Ortodoxa Oriental, la Comunión Anglicana y la Iglesia Episcopal aceptan los libros apócrifos como canónicos. Sin embargo, la mayoría de las denominaciones protestantes, como la Iglesia Luterana y la Iglesia Metodista Unida, no los reconocen como Escritura autorizada.

Subir