¿Debo decirle a alguien que oro por él?
¿Qué dice la Biblia?
En Filipenses 1:9-11, el apóstol Pablo ora por los filipenses. Él pide que su amor abunde cada vez más en conocimiento y entendimiento. Pablo también pide que disciernan qué es lo mejor para que sean puros e irreprensibles para el día de Cristo.
A partir de este pasaje, podemos ver que es apropiado orar por otros. De hecho, Pablo lo alienta. Sin embargo, no dice nada sobre si debemos decirles a otros que estamos orando por ellos.
¿Qué es lo mejor?
En última instancia, la decisión de decirle a alguien que estás orando por él es personal. No hay una respuesta correcta o incorrecta. Sin embargo, aquí hay algunas cosas a considerar:
- Sus preferencias: Algunas personas aprecian saber que se está orando por ellas, mientras que otras pueden encontrarlo incómodo. Es importante respetar sus preferencias.
- El momento adecuado: Si vas a decirle a alguien que estás orando por él, es importante elegir el momento adecuado. Asegúrate de que no estén demasiado ocupados o estresados.
- La forma correcta: Hay muchas maneras de decirle a alguien que estás orando por él. Puedes decirlo en persona, por teléfono o por correo electrónico. También puedes enviarles una tarjeta o una carta.
Orar por otros es un acto poderoso. Puede marcar una diferencia en sus vidas. Si estás pensando en decirle a alguien que estás orando por él, considera su preferencia, el momento adecuado y la forma correcta de hacerlo.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es Look at the Book?
Look at the Book es un recurso interactivo que permite a los usuarios explorar textos bíblicos junto con el pastor John Piper.
¿Cómo funciona Look at the Book?
- Los usuarios ven un texto bíblico en la pantalla.
- Escuchan a John Piper explicar el pasaje.
- Observan cómo Piper dibuja significados en el texto con un bolígrafo.
- Examinan el texto por sí mismos para verificar si el significado es evidente.
¿Cuál es el objetivo de Look at the Book?
El objetivo es ayudar a los usuarios a comprender mejor el significado de los textos bíblicos y a experimentar la plenitud de Dios en Cristo a través de ellos.