¿Qué significa "La paga del pecado es muerte"?
El contraste entre la vida y la muerte
El mundo está lleno de ambigüedades, pero la Biblia ofrece certezas. Nos dice que somos justos o injustos ante Dios, que nuestro destino final es el Cielo o el Infierno, y que somos hijos de la luz o de las tinieblas.
Uno de los contrastes más claros en las Escrituras es el de la vida y la muerte. Una persona está viva o muerta, sin puntos intermedios. Lo mismo ocurre con nuestra condición espiritual: estamos muertos en nuestros "pecados y transgresiones" o vivos "juntamente con Cristo" (Efesios 2:1-5).
El salario del pecado
Esto nos lleva a un versículo muy conocido que expresa ideas contrastantes importantes:
"Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro" (Romanos 6:23).
Este versículo es parte del "Camino Romano" (un conjunto de versículos evangélicos en las Escrituras). En este artículo, nos centraremos en la primera parte y luego explicaremos el resto para comprender completamente su significado e implicaciones.
Porque, cuando se estudia en su totalidad, esta es una de las pocas Escrituras que expresan el "evangelio en pocas palabras".
El significado de "la paga del pecado es muerte"
En el libro de Romanos, Pablo escribe a los fieles seguidores de Jesús en Roma, a quienes amaba, oraba y anhelaba estar con ellos debido a su fe alentadora y ejemplar (Romanos 1:7-15). Debido a su fe, Pablo profundiza en las doctrinas en esta carta y responde algunas preguntas esotéricas o complejas.
Antes del versículo en cuestión, Pablo explica que nuestra creencia en la muerte y resurrección de Jesucristo (demostrada por el bautismo) es lo que nos libera de nuestra esclavitud al pecado y su castigo. En otras palabras, debido a que Jesús murió, no tenemos que morir, y debido a que Jesús resucitó, podemos vivir de nuevo.
Luego, Pablo presenta otra yuxtaposición de libertad y esclavitud, explicando que cuando somos "esclavos del pecado", somos "libres de la justicia" y viceversa.
Esto nos lleva a Romanos 6:23, donde Pablo escribe que las recompensas o "salarios" de nuestro pecado e injusticia son siempre la "muerte". Ya que la palabra pecado significa literalmente "errar el blanco" de los deseos de Dios (Romanos 3:23), entonces cualquier consecuencia que venga por no alcanzar el objetivo es merecida y apropiada. Nuestro pecado naturalmente resulta en muerte y morir en tres oleadas únicas: emocional, física y espiritual. Consideremos cada una de ellas.
¿Qué significa "La paga del pecado es muerte"?
La paga del pecado es la consecuencia del pecado, que es la muerte. Esto incluye la muerte física, emocional y espiritual.
¿Cuáles son las tres oleadas de muerte que provienen del pecado?
- Muerte física: la muerte del cuerpo, que comenzó con el pecado de Adán y Eva y se extiende a toda la humanidad.
- Muerte emocional: la corrupción y destrucción del alma debido al pecado, lo que lleva a la desintegración de las relaciones, la pérdida de la alegría y la división interior.
- Muerte espiritual: la separación eterna de Dios debido al pecado, conocida como el "segundo muerte" y que implica castigo en el infierno.
¿Son los humanos pecadores por naturaleza?
Sí, los humanos son pecadores por naturaleza debido al "contagio del pecado" transmitido de generación en generación. Por lo tanto, incluso las buenas obras no pueden salvarnos del pecado.
¿Existe esperanza para escapar de las consecuencias del pecado?
Sí, hay esperanza a través del don gratuito de Dios, que es la vida eterna en Jesucristo. Jesucristo murió en la cruz para pagar la pena por nuestros pecados, liberándonos de la condena y ofreciéndonos salvación y vida eterna.