¿Puede Dios prever nuestro futuro?
El debate sobre la omnisciencia de Dios
¿Dios conoce todos los acontecimientos futuros, incluidos nuestras decisiones? Esta cuestión ha sido debatida durante siglos, y en el corazón de este debate se encuentra la "teología de la apertura". Según esta perspectiva, el conocimiento de Dios no es completo, sino que depende de las acciones de las criaturas.
Sin embargo, muchos cristianos, incluidos los bautistas, han rechazado históricamente esta idea. En 1689, la Segunda Confesión de Fe Bautista de Londres declaró explícitamente: "En [la] vista [de Dios], todas las cosas están abiertas y manifiestas... su conocimiento es infinito, infalible e independiente de la criatura, de modo que nada es para él contingente o incierto".
El rechazo histórico de la omnisciencia limitada
Los bautistas de 1689 no fueron los únicos que rechazaron la visión de que Dios no podía prever las acciones humanas. A lo largo de la historia de la iglesia, todos los grupos cristianos ortodoxos han afirmado la omnisciencia de Dios, incluso sobre los actos libres de sus criaturas.
Esta creencia se basa en la idea de que la omnipotencia de Dios es su capacidad de hacer todo lo que es posible, mientras que su omnisciencia es su conocimiento de todo lo que es cognoscible. Los actos libres, sin embargo, no son inherentemente inciertos, sino que pueden o no ser, y por lo tanto pueden ser conocidos antes de que ocurran.
El resurgimiento de la omnisciencia limitada en la teología de la apertura
En tiempos recientes, la teología de la apertura ha resurgido como una forma de reconciliar la omnisciencia de Dios con el libre albedrío humano. Sin embargo, esta visión es similar a la sostenida por los socinianos en el siglo XVI, que negaban que Dios pudiera prever los actos libres porque tales actos eran intrínsecamente inciertos.
Lecciones de la historia
El rechazo histórico de la omnisciencia limitada por parte de los bautistas nos enseña varias lecciones:
- La teología de la apertura se asemeja al socinianismo en su visión del conocimiento de Dios.
- La omnisciencia ilimitada de Dios ha sido sostenida por todas las ramas ortodoxas del cristianismo.
- El debate sobre la omnisciencia de Dios era tan importante para los bautistas del siglo XVII que lo incluyeron explícitamente en su confesión de fe.
- No es contrario a los principios bautistas afirmar que Dios conoce todos los acontecimientos futuros, incluidas nuestras decisiones.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué los baptistas en 1689 rechazaron explícitamente la "teología de la apertura"?
Para oponerse a la propagación del socinianismo, una falsa enseñanza que negaba la omnisciencia de Dios y afirmaba que no podía prever las acciones libres de sus criaturas.
¿Qué dice la Confesión de Fe de Londres de 1689 sobre el conocimiento de Dios?
"En [la vista de Dios] todas las cosas están abiertas y manifiestas, su conocimiento es infinito, infalible e independiente de las criaturas, de modo que nada es para él contingente o incierto".
¿Por qué es importante afirmar la omnisciencia de Dios?
Porque es una verdad bíblica esencial que afirma el poder y la soberanía de Dios sobre todas las cosas.
¿Cómo se refleja la omnisciencia de Dios en la Confesión de Fe de Filadelfia de 1707?
La Confesión de Fe de Filadelfia, adoptada por los primeros baptistas en América, preservó el mismo lenguaje explícito de la Confesión de Fe de Londres de 1689 sobre la omnisciencia de Dios.
¿Qué lecciones podemos aprender de la postura de los baptistas del siglo XVII sobre la omnisciencia de Dios?
- La teología de la apertura se asemeja al socinianismo, que fue rechazado por todos los cuerpos ortodoxos de la iglesia.
- Los baptistas del siglo XVII consideraron crucial afirmar la omnisciencia de Dios.
- Es apropiado para los cristianos hoy repudiar la teología de la apertura, que limita el conocimiento de Dios.