¿Tienen derecho los predicadores del Evangelio a una remuneración?

Los derechos de los apóstoles

Pablo, en su primera carta a los Corintios, defiende su derecho a recibir apoyo financiero por su trabajo como apóstol. Afirma que, como mensajero de Dios, tiene derecho a recibir sustento y alojamiento de aquellos a quienes predica (1 Corintios 9:1-7).

Pablo señala que otros que trabajan para la iglesia, como los sacerdotes del templo y los soldados, reciben un salario por sus servicios (1 Corintios 9:8-14). Por lo tanto, argumenta que los predicadores del Evangelio también merecen una remuneración justa.

Renuncia a los derechos

Sin embargo, Pablo enfatiza que ha renunciado voluntariamente a su derecho a recibir apoyo para no crear tropiezos o dudas sobre sus motivos (1 Corintios 9:15-18). Su objetivo es predicar el Evangelio gratuitamente, sin ninguna expectativa de compensación material.

Servicio y sacrificio

Pablo considera su trabajo como un servicio y un sacrificio. Se ha convertido en un "siervo de todos" para alcanzar a personas de todos los ámbitos de la vida (1 Corintios 9:19-23). Su objetivo es llevar a la gente a una relación salvadora con Dios, incluso si eso significa renunciar a sus propios derechos y comodidades.

Un llamado a la excelencia

Pablo anima a los corintios a correr la carrera de la fe con determinación y disciplina (1 Corintios 9:24-27). Señala que los atletas entrenan con intensidad para alcanzar la victoria, y los creyentes deben esforzarse de manera similar para obtener la recompensa eterna que Dios ha prometido.

En conclusión, Pablo defiende el derecho de los predicadores del Evangelio a recibir apoyo financiero, pero enfatiza que ha renunciado a ese derecho para evitar obstáculos y predicar el Evangelio libremente. Su principal motivación es servir a Dios y llevar a la gente a la salvación, incluso si eso significa renunciar a sus propios intereses.

¿Cuál es la autoridad de Pablo para predicar el Evangelio?

Pablo afirma que su autoridad proviene de su encuentro personal con Jesucristo y del fruto de su ministerio entre los corintios.

¿Cuáles son los derechos de los que predican el Evangelio?

Los que predican el Evangelio tienen derecho a un sustento digno, incluyendo comida, alojamiento y apoyo para sus familias.

¿Por qué Pablo no ha reclamado sus derechos?

Pablo explica que ha renunciado voluntariamente a sus derechos para no dar lugar a que se cuestionen sus motivos o se desvirtúe el mensaje del Evangelio.

¿Cuál es el propósito de Pablo al predicar el Evangelio?

Pablo declara que su objetivo es difundir el mensaje del Evangelio y guiar a las personas a una vida salva por Dios.

¿Cómo ha vivido Pablo su ministerio?

Pablo ha vivido su ministerio como un siervo, adaptándose a diferentes culturas y perspectivas para llegar a un público más amplio.

¿Cuál es la recompensa que busca Pablo por su ministerio?

Pablo no busca una recompensa terrenal, sino una recompensa eterna en la presencia de Dios.

¿Qué comparación utiliza Pablo para ilustrar la importancia de esforzarse en el ministerio?

Pablo compara su ministerio con una carrera, en la que los atletas se esfuerzan intensamente por alcanzar la victoria.

Subir