¿Quién escribió el libro de 2 Crónicas?
El misterio del cronista anónimo
El autor del libro de 2 Crónicas, conocido por los eruditos como "El Cronista", permanece en el anonimato. La tradición judía ha sugerido que podría haber sido Esdras, quien también se cree que escribió 1 Crónicas, una obra que originalmente formaba un solo libro con 2 Crónicas. Sin embargo, el texto no proporciona ninguna pista definitiva sobre la identidad del compilador.
Contexto y trasfondo histórico
Al igual que 1 Crónicas, 2 Crónicas narra los acontecimientos de la historia del pueblo de Dios, revelando cómo el plan divino de redención se ha manifestado a través de ellos. En el orden original de la Biblia hebrea, estas crónicas constituían el último libro del Antiguo Testamento, resumiendo la historia de la obra de Dios desde Adán hasta el regreso del exilio.
2 Crónicas se centra en el periodo desde la ascensión de Salomón al trono y la construcción del templo hasta la proclamación de Ciro para reconstruirlo, unos 400 años después. El libro pasa por alto en gran medida el reino del norte de Israel debido a su adoración idólatra y su rechazo del templo de Jerusalén.
Temas principales
La sabiduría de Salomón: Salomón es conocido como el hombre más sabio que jamás haya existido. Al comienzo de su reinado, Dios le concede lo que pide: sabiduría. Esta virtud lo define hasta hoy.
Una historia inconclusa: 1 y 2 Crónicas relatan la historia de una nación y, más allá, de una familia, desde Adán hasta Cristo, revelando la fidelidad de Dios a sus pactos y promesas. La historia queda sin terminar, ya que el último versículo de 2 Crónicas se conecta con el inicio de Esdras.
El reinado de los reyes de Judá: La primera mitad del libro detalla el reinado de Salomón, mientras que la segunda mitad relata las historias de los reyes sucesivos de Judá. A partir del capítulo 10, se observa un declive de 393 años, a pesar de la mano de Dios en el establecimiento del trono de David.
Enseñanzas para hoy
Un motivo de esperanza: 2 Crónicas fue escrito para dar a los israelitas que habían regresado del exilio una perspectiva histórica y esperanza para el futuro. Proporciona un relato del reinado de David, un antecedente del Mesías, y muestra cómo Dios ha estado obrando a lo largo de la historia.
Dios obra incluso cuando no lo vemos: El libro nos recuerda que Dios está activo entre nosotros, aunque no siempre lo percibamos. Su plan se está desarrollando, incluso si no vemos su cumplimiento completo en nuestras vidas.
El liderazgo piadoso beneficia a las naciones: A lo largo del libro, se destaca que cuando los reyes sirven a Dios, la nación prospera. Esto nos anima a emular el liderazgo piadoso y a orar por nuestros líderes.
La oración sana la tierra: Dios promete que si su pueblo ora y busca su rostro, sanará su tierra. Esta promesa es aplicable a nosotros hoy, mostrando que Dios traerá sanidad a nuestras vidas a través de la oración.
En última instancia, 2 Crónicas nos revela que Dios ha estado activo en la historia, preparando el camino para un Mesías que sería tanto sacerdote como rey.