¿Quién es el discípulo amado por Jesús?
Identificación del discípulo amado
El Evangelio de Juan menciona en varias ocasiones a un "discípulo a quien amaba Jesús" sin revelar explícitamente su identidad. Sin embargo, hay indicios que apuntan al apóstol Juan como el probable candidato. En Juan 21:24 se afirma que "este es el discípulo que da testimonio de estas cosas y que las escribió", lo que sugiere que el autor del Evangelio es también el discípulo amado.
La relación entre Pedro y el discípulo amado
El Evangelio de Juan destaca la estrecha relación entre el discípulo amado y Pedro. En la Última Cena, el discípulo amado se reclina junto a Jesús y Pedro le hace señas para preguntar quién será el traidor (Juan 13:23-24). En la mañana de la resurrección, el discípulo amado corre junto a Pedro hacia la tumba vacía (Juan 20:2). Estas interacciones sugieren que el discípulo amado era uno de los discípulos más cercanos a Jesús y a Pedro.
El significado del "amor" de Jesús
Cuando Juan se refiere a sí mismo como el "discípulo a quien amaba Jesús", no está implicando que Jesús no amara a los demás discípulos. En el Evangelio de Juan, se enfatiza repetidamente el amor de Jesús por todos sus seguidores (Juan 11:5; 13:1; 15:9, 12).
En cambio, la designación de "discípulo amado" puede reflejar la profunda intimidad y afecto que Jesús sentía por este discípulo en particular. Podría ser una forma de expresar la cercanía y la confianza que compartían. Además, podría servir como un recordatorio de que el amor de Jesús no es algo estático, sino que crece y se profundiza a medida que los discípulos responden a él.
Preguntas Frecuentes
¿Quién era el discípulo amado por Jesús?
Según la tradición y las pruebas del Evangelio de Juan, se cree ampliamente que el discípulo amado era Juan, el apóstol.
¿Por qué se hace referencia así a este discípulo?
El autor del Evangelio de Juan utiliza esta designación cinco veces para identificar al escritor del Evangelio como un testigo ocular cercano a Jesús.
¿Jesús amaba solo a este discípulo?
No, el autor aclara que Jesús amaba a todos sus discípulos. La designación "discípulo amado" no excluye a los demás del amor de Jesús.
¿Qué podemos aprender de la designación de "discípulo amado"?
Esta designación puede enseñarnos que:
- Podemos encontrar nuestra identidad en ser amados por Cristo.
- El amor de Dios es una fuerza controladora en nuestras vidas.
- El propósito de nuestra vida se encuentra en vivir para Cristo, quien murió y resucitó por nosotros.