¿Qué Significa Temer a Dios?

El Significado Bíblico del "Temor del Señor"

El temor es un tema frecuente en la Biblia. En algunos pasajes, es condenado, mientras que en otros es alentado. La diferencia radica en el significado original y el contexto.

Cuando se habla de temer a Dios (Deuteronomio 6:13), se refiere a una profunda reverencia. Esta reverencia es nuestra respuesta al poder de Dios (Josué 4:23-24), su bondad (1 Samuel 12:24), su juicio (Apocalipsis 14:7) y su perdón (Salmo 130:4). El temor de Dios también es constructivo, pues conduce a la sabiduría (Proverbios 1:7), la pureza (Salmo 19:9) y la satisfacción (Proverbios 14:27).

Cuando No Se Debe Temer a Dios

En otros pasajes, el temor implica miedo, consternación o ansiedad. Este temor surge de, entre otras cosas, la desobediencia (Génesis 3:10), la sospecha (Hechos 9:26) o incluso la muerte (Hebreos 2:15). Este tipo de temor es destructivo y lleva a la desmoralización (1 Samuel 13:5-8) y la parálisis (Mateo 28:4).

La Diferencia entre Creyentes y No Creyentes

Independientemente de que lo admitamos o no, nacemos con el conocimiento y el temor de Dios (Romanos 2:14-15). La diferencia es Jesús. Si eliges seguir a Jesús, tu temor a Dios es liberador; de lo contrario, es debilitante (Gálatas 5:1). Los que lo niegan temen lo que un día descubrirán. Los que lo proclaman reverencian lo que ya saben.

El Temor de Dios para los Cristianos

"Una vez que estamos en Cristo y Él ha quitado nuestros pecados, somos perdonados y justificados, y nos presentamos ante nuestro Creador, ya no tememos de la misma manera porque no tememos ese castigo. Pero todavía hay una reverencia que tenemos ante el Señor".

Leer Más:  ¿Es Obligatorio para los Cristianos Asistir a la Iglesia?

Garrett Kell, asistente pastoral sénior de la Iglesia Bautista Capitol Hill, explica lo siguiente:

Para los no creyentes, temer al Señor significa tener miedo de Él, reconociendo su poder como Creador, su justicia y la rendición de cuentas por cada palabra ociosa. Esto puede ser aterrador sin Jesús como intercesor.

Para los cristianos, el temor a Dios es diferente. Ya no es un miedo al castigo, sino una reverencia y un respeto porque Él es nuestro Creador y nosotros somos sus criaturas. Es como el respeto que sentimos por el océano, su belleza y su poder potencial. En Cristo, podemos acercarnos confiadamente al trono de la gracia y pedir lo que necesitamos.

El proverbio "El temor del Señor es el principio de la sabiduría" (Proverbios 1:7) refleja esta comprensión. Al reconocer que Dios es Dios y nosotros no, podemos apartarnos y pedirle guía, lo que trae sabiduría y humildad.

Preguntas Frecuentes

¿Qué dice la Escritura sobre temer a Dios?

  • Temer a Dios: La Palabra de Dios nos dice que debemos temer a Dios (Deuteronomio 6:13). El temor piadoso puede entenderse mejor como una profunda reverencia, una respuesta al poder (Josué 4:23-24), la bondad (1 Samuel 12:24), el juicio (Apocalipsis 14:7) y el perdón de Dios (Salmo 130:4). El temor piadoso también es constructivo, y lleva a la sabiduría (Proverbios 1:7), la pureza (Salmo 19:9) y la satisfacción (Proverbios 14:27).

  • No temer: En otras ocasiones, el miedo implica temor, desánimo o ansiedad. Este tipo de temor es destructivo y lleva a la desmoralización (1 Samuel 13:5-8) y a la parálisis (Mateo 28:4).

Subir