¿Qué significa Namaste? ¿Deben decirlo los cristianos?

Namaste, un saludo respetuoso

Namaste es una expresión sánscrita que significa "te saludo" o "lo divino en mí saluda lo divino en ti". Es un saludo común en la cultura hindú e india, utilizado para mostrar respeto y reverencia. En algunas regiones hindúes, también se utiliza simplemente como saludo de buenos días.

Namaste en la cultura y el yoga

Namaste a menudo se acompaña de una ligera inclinación y las palmas de las manos juntas, con los dedos hacia arriba, frente al pecho. Es un gesto casual en la cultura india que también se está popularizando en otras partes del mundo.

En el yoga occidental, es costumbre cerrar las clases con un saludo de namaste como forma de reconocer el tiempo compartido. Es una muestra de respeto entre profesores y alumnos, donde el profesor generalmente inicia el saludo y los alumnos responden. Las palmas y los 10 dedos se tocan, con los pulgares juntos frente al corazón o la frente, acompañados de una ligera inclinación.

¿Deben los cristianos decir Namaste?

Existen varias consideraciones para los cristianos que desean utilizar el término namaste:

Namaste en la cultura hindú

Aunque se considera parte de la cultura hindú, namaste tiene un trasfondo espiritual. Según la creencia hindú, Dios es tanto trascendente como inmanente. El hinduismo se centra más en las acciones que en las creencias, basándose en el concepto de un alma universal o dios llamado Brahman, que adopta muchas formas que los hindúes adoran como dioses o diosas.

La palabra Namaste parece originarse en las formas más panteístas del hinduismo, donde todo y todos son vistos como divinos. Implica la creencia de que Dios está en todo, desde las rocas hasta los árboles y los animales.

Namaste y el cristianismo

Namaste entra en conflicto con el cristianismo porque la Biblia enseña que los humanos no son dioses y que deben inclinarse solo ante el único Dios verdadero, Yahvé.

La Biblia afirma que hay un solo Dios y que no comparte su gloria: "Yo soy el SEÑOR; ese es mi nombre; no entregaré mi gloria a otro, ni mi alabanza a imágenes talladas" (Isaías 42:8). Inclinarse o mostrar respeto a un dios falso se considera idolatría. "No tendrás dioses ajenos delante de mí" (Éxodo 20:3). Decir namaste sería como afirmar "tú eres un dios y me inclino ante ti".

Namaste en yoga

Namaste se utiliza en el yoga, una práctica que divide opiniones en el mundo cristiano. Si bien los estudios de yoga parecen estar presentes en todas partes, para la mayoría de los occidentales, el yoga se reduce a ejercicios físicos que mejoran la flexibilidad y fortalecen los músculos. Este aspecto físico del yoga se conoce como asana, no como yoga auténtico.

Sin embargo, la filosofía oriental detrás del yoga se considera un antiguo proceso hindú para la iluminación y el crecimiento espiritual. La palabra "yoga" significa "unión", donde el objetivo es unirse con el dios hindú Brahman.

Surge la pregunta de si los cristianos deben o no participar en el yoga.

Cristianos y meditación

Para algunos cristianos, el yoga es una oportunidad para orar y conectar con Dios. Ven los movimientos y estiramientos como una forma de oración y búsqueda de Dios.

En ese sentido, namaste se convierte en una forma de decirse unos a otros: "Te veo y reconozco que eres un templo del Dios vivo" (1 Corintios 3:16).

Leer Más:  ¿Cómo acabar con el pecado para vivir más feliz?

Sin embargo, es importante señalar que, según Sheetal Shah, director sénior de la Fundación Hindú Estadounidense, "la concentración y la presencia nos permiten [a los hindúes] enfocarnos hacia adentro en nuestro Ser Divino... Podemos enfocarnos en hacer que cada pensamiento, palabra y acción sea desinteresada y así dignas ofrendas al Divino que reside en todos nosotros. Pero ahí es donde veo la desconexión fundamental con las enseñanzas del yoga y [el cristianismo]".

La Biblia enseña a los cristianos a meditar en las obras de Dios y en su Palabra, no en su ser interior:

"Bienaventurado el hombre que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado; sino que en la ley de Jehová está su delicia, y en su ley medita de día y de noche" (Salmo 1:1-2).

"Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe; probaos a vosotros mismos" (2 Corintios 13:5).

La Biblia enseña a los cristianos a adorar solo a Dios:

"Yo soy Jehová tu Dios, que te saqué de la tierra de Egipto, de casa de servidumbre. No tendrás dioses ajenos delante de mí" (Éxodo 20:2-3).

"Porque no adoraréis a ningún otro dios; porque Jehová, cuyo nombre es Celoso, Dios celoso es" (Éxodo 34:14).

¿Qué significa Namaste?

Namaste es una frase sánscrita formada por la unión de "namah" (adoración, reverencia) y "te" (a ti), que literalmente significa "me inclino ante ti".

¿Pueden los cristianos decir Namaste?

Desde una perspectiva cristiana, decir Namaste plantea algunas inquietudes:

¿Namaste es compatible con las creencias cristianas?

Namaste implica la creencia de que lo divino reside dentro de cada individuo. El cristianismo, por otro lado, enseña que solo Dios es digno de adoración.

Leer Más:  ¿Cómo esperar en Dios?

¿Uso de Namaste en el yoga?

El yoga, que a menudo incorpora Namaste, tiene raíces en la filosofía hindú que busca la unidad con Brahman. Los cristianos pueden tener reservas sobre participar en prácticas que promueven creencias religiosas no cristianas.

¿Meditación y Namaste?

Algunos cristianos ven la meditación como una forma de conectarse con Dios. Sin embargo, la meditación hindú se enfoca en el yo interior, lo que puede entrar en conflicto con la enseñanza cristiana de meditar en la Palabra de Dios.

Subir