¿Qué significa el dilema interior de Pablo en Romanos 7?

El debate sobre la experiencia cristiana

En Romanos 7:14-25, Pablo describe una lucha interna que ha generado debate entre los eruditos. Algunos creen que estas palabras reflejan la experiencia cristiana, mientras que otros argumentan que representan una etapa previa a la conversión.

Argumentos a favor de la experiencia cristiana

Quienes defienden la perspectiva de la experiencia cristiana sostienen que Pablo habla desde su propia experiencia como creyente. Señalan que afirma "me deleito en la ley de Dios en lo íntimo de mi ser" (v. 22) y que "yo mismo con la mente sirvo a la ley de Dios" (v. 25). Estas declaraciones implican un deseo genuino de obedecer a Dios, lo que es característico de una persona regenerada.

Argumentos en contra de la experiencia cristiana

Los que objetan a esta perspectiva señalan otras declaraciones de Pablo en el mismo pasaje. Afirma que es "vencido" por el pecado (v. 23) y que es un "miserable" (v. 24). Estas declaraciones parecen contradecir la idea de que está experimentando una victoria sobre el pecado.

Clarificación del debate

Para aclarar el debate, es importante considerar lo siguiente:

"En lo íntimo de mi ser"

Cuando Pablo dice que se deleita en la ley "en lo íntimo de su ser", no implica que sea hipócrita o superficial. Más bien, está afirmando que su deseo de obedecer a Dios es genuino y proviene de su nuevo ser regenerado.

Ocasión, no totalidad

Cuando Pablo describe su lucha interna, no se refiere a un estado constante. En cambio, habla de experiencias ocasionales de derrota. Esto no significa que los cristianos vivan en un estado de "cautiverio" continuo, sino que pueden experimentar momentos de debilidad y fracaso.

Victoria y conflicto

El grito de victoria de Pablo en el versículo 25 es seguido por un reconocimiento de su conflicto continuo. Esto sugiere que la victoria cristiana no implica la ausencia de lucha, sino la capacidad de superar el pecado mediante el poder de Cristo.

La experiencia descrita en Romanos 7:14-25 es compleja y admite múltiples interpretaciones. Puede entenderse como una lucha universal humana, una etapa de crecimiento cristiano o una combinación de ambas. En última instancia, el significado de este pasaje radica en su mensaje de esperanza: a pesar de nuestras luchas, podemos encontrar victoria y redención en Jesucristo.

Preguntas Frecuentes

¿Qué quiere decir el autor con "experiencia cristiana"?

El autor define la "experiencia cristiana" como los momentos de debilidad y derrota que experimentan los cristianos genuinos cuando hacen cosas que no quieren hacer.

¿Por qué el autor cree que Romanos 7:14-25 describe la experiencia cristiana?

El autor argumenta que Pablo, el escritor de Romanos, está hablando de su propia experiencia cristiana en este pasaje porque:

  • Dice que se deleita en la ley de Dios "en su ser interior".
  • Dice que "él mismo" sirve a la ley de Dios con su mente.

¿Cómo reconcilia el autor las declaraciones de derrota de Pablo en Romanos 7:14-25 con la victoria de Romanos 8:2?

El autor sostiene que la victoria de Cristo en Romanos 7:25 no significa que la guerra contra el pecado haya terminado, sino que la hace posible y real. La guerra continúa, pero los cristianos tienen ahora la capacidad de servir a la ley de Dios con sus mentes, incluso cuando sus cuerpos a veces se rinden al pecado.

Leer Más:  ¡Una nueva era comienza con Josué, el sucesor de Moisés!

¿Cuál es la relación entre Romanos 7 y Romanos 8?

El autor ve una continuidad entre las experiencias descritas en Romanos 7 y las esperanzas expresadas en Romanos 8. Tanto física como espiritualmente, los cristianos experimentan un "todavía no" hasta que alcancen la adopción y la redención de sus cuerpos.

Subir