¿Qué ocurrió en la cruz? 5 verdades bíblicas sobre la muerte de Jesús

La gracia en el corazón de la fe cristiana

La gracia es el núcleo de la fe cristiana. En ningún lugar se ve esto con mayor claridad que en la cruz de Cristo. Fue por gracia que el Hijo de Dios tomó forma humana, y por gracia que nos enseñó cómo vivir; pero sobre todo, por gracia murió en la cruz en nuestro lugar.

5 verdades bíblicas sobre la muerte de Jesús

Para entender mejor lo que sucedió cuando Jesús murió y así adorarlo adecuadamente, profundicemos en cinco verdades bíblicas sobre su obra en la cruz:

1. Jesús murió por sus enemigos

El amor de Dios difiere del amor humano natural. Dios nos ama incluso cuando somos completamente antipáticos. Cuando Jesús murió, lo hizo por los impíos, los pecadores y sus enemigos. Pablo resalta lo contrario que es esto a la naturaleza humana cuando escribe: "Porque apenas morirá alguno por un justo; aunque tal vez alguno se atreva a morir por el bueno. Pero Dios demuestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros." (Romanos 5:7-8)

2. La muerte de Jesús compró un pueblo

La muerte de Cristo fue eficaz en su propósito, que no era solo comprar la posibilidad de salvación, sino un pueblo para su propia posesión. Escucha las palabras de Jesús: "Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera... Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo lo que me diere, no pierda de ello nada, sino que lo resucite en el día postrero." (Juan 6:36, 39)

Decir que Cristo solo compró la oportunidad de salvación para todos los hombres despoja las palabras bíblicas como "redención" de su significado.

3. La muerte de Jesús es en nuestro lugar

La muerte de Jesús fue sustitutiva, es decir, murió en nuestro lugar. Sufrió la muerte que merecíamos y soportó el castigo que era justamente nuestro. Por cada uno que cree en él, Cristo tomó la ira de Dios en su lugar. Pedro escribe: "[Jesús] mismo llevó nuestros pecados en su cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados." (1 Pedro 2:24)

4. La muerte de Jesús define el amor

La muerte de Jesús no fue simplemente un acto de amor, sino que define el amor. Su muerte sustitutiva es el ejemplo supremo de lo que significa el amor, y Jesús llama a quienes lo siguen a caminar en el mismo tipo de amor que abandona la vida. Juan escribe: "En esto conocemos el amor, en que él puso su vida por nosotros; también nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos. Pero el que tiene bienes de este mundo y ve a su hermano tener necesidad, y cierra contra él su corazón, ¿cómo mora el amor de Dios en él? Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hecho y en verdad." (1 Juan 3:16)

5. La muerte de Jesús nos reconcilia con Dios

Justificación, propiciación y redención, todos los beneficios de la muerte de Cristo, tienen un gran propósito: la reconciliación. La muerte de Jesús nos permite tener una relación llena de gozo con Dios, que es el mayor bien de la cruz. Pablo escribe: "Y a vosotros también, que erais en otro tiempo extraños y enemigos en vuestra mente, haciendo malas obras, ahora os ha reconciliado en su cuerpo de carne, por medio de la muerte, para presentaros santos y sin mancha e irreprensibles delante de él." (Colosenses 1:21-22)

Leer Más:  Encuentro con Jesús: El despertar de su soberanía

Preguntas frecuentes sobre la gracia de Dios en la cruz de Cristo

¿Por qué murió Jesús por sus enemigos?

Porque el amor de Dios es diferente al amor humano natural. Ama incluso a los que son indignos de amor. Jesús murió por los impíos, los pecadores y sus enemigos.

¿Qué compró la muerte de Cristo?

No solo la posibilidad de salvación, sino un pueblo para su propia posesión.

¿Cómo murió Jesús?

Murió en nuestro lugar, soportando el castigo que merecíamos.

¿Qué define el amor de Dios?

El amor sacrificial de Jesucristo en la cruz, que es el máximo ejemplo de amor y el modelo para seguir por sus discípulos.

¿Cuál es el propósito principal de la muerte de Cristo?

Reconciliarnos con Dios, permitiéndonos tener una relación gozosa con Él, lo cual es el mayor beneficio de la cruz.

Subir