¿Qué idioma hablaba Jesús?
Arameo: la lengua de la vida cotidiana
Los expertos coinciden en que Jesús y sus discípulos se comunicaban principalmente en arameo, el idioma común de Judea en el siglo I d. C. El arameo que ellos hablaban poseía un acento galileo distintivo, diferente al de Jerusalén. Jesús pasó gran parte de su vida en Nazaret y Capernaum, pueblos de habla aramea.
Los Evangelios respaldan esta afirmación: muestran a Jesús empleando términos arameos como "talitha koum" (Marcos 5:41), "effatá" (Marcos 7:34), "Eloi, Eloi, ¿lema sabactani?" (Mateo 27:46; Marcos 15:34) y "abba" (Marcos 14:36).
Hebreo y griego: el lenguaje de la elite y el comercio
El hebreo era utilizado principalmente por los escribas, maestros de la ley, fariseos y saduceos, la "élite religiosa". Probablemente se hablaba y leía en las sinagogas, por lo que la mayoría de las personas entendían algo de hebreo.
El griego, el idioma de los romanos que dominaban Israel, era la lengua de la clase política y de quienes comerciaban con ellos. Dominar el griego era beneficioso porque se consideraba el idioma universal de la época. Sin embargo, algunos se resistían a usarlo por hostilidad hacia sus opresores romanos.
Cambio de idioma en tiempos de Bar Kokhba
El arqueólogo Yigael Yadin, especialista en los Rollos del Mar Muerto, afirmó que el arameo fue el idioma de los hebreos hasta la revuelta de Simón Bar Kokhba. Observó un cambio del arameo al hebreo en los textos estudiados durante el período de la revuelta. En su libro, Yadin señala: "Es interesante que los primeros documentos estén escritos en arameo mientras que los posteriores están en hebreo. Posiblemente el cambio fue ordenado por Bar Kokhba, quien buscaba restaurar el hebreo como idioma oficial del estado".
El dominio lingüístico de Jesús
Es probable que Jesús conociera los tres idiomas comunes de las culturas que lo rodeaban: arameo, hebreo y griego. Dado este conocimiento, es posible que Jesús se comunicara en cualquiera de los tres idiomas, según la audiencia a la que se dirigía.
Preguntas Frecuentes sobre el Idioma de Jesús
¿Cuál era el idioma principal que hablaba Jesús?
Jesús hablaba principalmente arameo, el lenguaje común de Judea en el siglo I d.C.
¿Hablaba Jesús también hebreo y griego?
Probablemente Jesús conocía los tres idiomas comunes de su época: arameo, hebreo y griego.
¿Por qué se usaba el arameo en la época de Jesús?
El arameo era el idioma del pueblo común de Judea, incluyendo a Jesús y sus discípulos.
¿Por qué era importante el hebreo?
El hebreo era el idioma de las escrituras religiosas y se usaba en las sinagogas, por lo que la mayoría de las personas podían entenderlo y hablarlo.
¿Por qué era importante el griego?
El griego era el idioma del gobierno romano y se usaba en el comercio y la comunicación internacional.
¿Existe alguna evidencia histórica del uso del arameo por parte de Jesús?
Sí, los Evangelios registran que Jesús usó varias frases en arameo, como "talitha koum" y "elói, elói, lama sabachthani".
¿Hubo algún cambio en el uso del idioma después de la época de Jesús?
Tras la revuelta de Bar Kojba, el hebreo se restableció como idioma oficial del estado judío, aunque el arameo siguió siendo el idioma principal de la población.