¿Qué es la Pascua y está relacionada con Semana Santa?

La Pascua en la Biblia

La Pascua, conocida como "Pascha" en griego, es un término bíblico con un profundo significado relacionado con la Pascua y la resurrección de Jesucristo. En la Biblia, "Pascua" se refiere principalmente a dos aspectos:

  • El cordero pascual: El cordero sacrificado por los israelitas para conmemorar su liberación de la esclavitud en Egipto. Su sangre protegía sus hogares de la plaga de Dios que mató a todos los primogénitos egipcios (Éxodo 12).
  • La fiesta de la Pascua: La celebración anual que recuerda la liberación de los israelitas de la esclavitud (Éxodo 12:43-13:16).

La Pascua en el tiempo de Jesús

Cuando Jesús nació, la Pascua seguía siendo una fiesta importante para los judíos. Sin embargo, con su muerte y resurrección, el término "Pascua" adquirió un nuevo significado. Los primeros cristianos vieron a Jesús como el "verdadero cordero pascual" que expió los pecados de la humanidad (1 Corintios 5:7).

La Pascua y la Semana Santa

Tras la resurrección de Jesús, los cristianos continuaron celebrando la Pascua, pero gradualmente comenzaron a distinguirla del calendario de la Pascua judía. El Concilio de Nicea (325 d. C.) estableció que la Pascua cristiana se celebraría el primer domingo después de la primera luna llena de primavera. Esta fecha puede variar de año en año.

Hoy en día, la Semana Santa es un periodo de reflexión y celebración que incluye varios eventos importantes:

  • Domingo de Ramos: Celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén.
  • Jueves Santo: Conmemora la Santa Cena, donde Jesús instituyó la Eucaristía.
  • Viernes Santo: Recuerda la crucifixión y muerte de Jesús.
  • Sábado Santo: Un día de reflexión y espera antes de la resurrección.
  • Domingo de Resurrección: Celebra la resurrección de Jesús y la victoria sobre la muerte.
Leer Más:  Los 144.000 Sellados y la Gran Multitud: Revelaciones del Libro de Apocalipsis

Jesús como el Cordero Pascual

La Biblia presenta a Jesús como el cumplimiento del cordero pascual. Al igual que el cordero pascual era sin mancha (Éxodo 12:5), Jesús era perfecto y sin pecado (1 Pedro 1:19). Su sacrificio en la cruz fue el pago definitivo por los pecados de la humanidad, liberándola de la esclavitud del pecado (Efesios 5:2).

Subir