¿Qué es la Pascua judía y cómo se celebra?

Origen bíblico

La Pascua judía, también conocida como Pésaj, es una festividad religiosa que conmemora la liberación del pueblo israelita de la esclavitud en Egipto, según el relato bíblico del Éxodo.

Fecha y duración

La Pascua se celebra anualmente durante siete días, comenzando en el 14 de Nisán, el primer mes del calendario hebreo. La duración de la festividad varía según el año y las tradiciones de cada comunidad.

Simbolismo y rituales

La Pascua está llena de simbolismo y rituales que recuerdan los acontecimientos de la liberación. Estos incluyen:

  • Cordero pascual: El sacrificio de un cordero sin manchas representa la liberación del pueblo israelita de la décima plaga de Egipto, la muerte de los primogénitos.
  • Sangre en los dinteles: La sangre del cordero se aplicaba en los dinteles de las puertas de las casas israelitas, señalando a Dios para que pasara por alto sus hogares y preservara a sus primogénitos.
  • Pan sin levadura: El consumo de pan sin levadura, o "matzá", simboliza la prisa con la que los israelitas salieron de Egipto, sin tiempo para que el pan leudara.
  • Hierbas amargas: Estos verdes amargos, como el rábano picante, recuerdan la amargura de la esclavitud.

Celebraciones y tradiciones

La Pascua se celebra tradicionalmente con una serie de rituales y costumbres:

  • Séder: La cena del Séder es el evento central de la Pascua. Se lleva a cabo en la primera noche de la festividad y presenta una serie de lecturas, canciones y alimentos simbólicos.
  • comidas festivas: Durante toda la Pascua se consumen comidas festivas que incluyen matzá y otros platos tradicionales.
  • Oración y estudio: La festividad incluye oraciones especiales, lecturas de la Torá y el estudio de la historia de la Pascua.
  • Limpieza de la casa: Antes de la Pascua, se realiza una limpieza profunda de la casa, llamada "limpieza de Pésaj", para eliminar cualquier alimento con levadura.
Leer Más:  ¿Por qué no podemos seguir pecando?

Preguntas Frecuentes sobre el Pésaj

¿Qué es el Pésaj?

El Pésaj es un festival judío que conmemora la liberación de los israelitas de la esclavitud en Egipto.

¿Cuándo se celebra el Pésaj?

El Pésaj se celebra en el mes lunar de Nisán, que generalmente cae en marzo o abril.

¿Qué simboliza el cordero del Pésaj?

El cordero del Pésaj representa el "cordero de Dios" que quitará los pecados del mundo (Juan 1:29).

¿Por qué se pinta la sangre del cordero en los dinteles de las puertas?

La sangre del cordero pintada en los dinteles de las puertas es un signo para Dios de que los israelitas están bajo su protección.

¿Qué representa la cena del Pésaj?

La cena del Pésaj representa la liberación de los israelitas de Egipto y su entrada en la Tierra Prometida.

¿Qué simbolizan los panes sin levadura?

Los panes sin levadura simbolizan la pureza y la libertad que los israelitas experimentaron al salir de Egipto.

¿Por qué se come el cordero del Pésaj con hierbas amargas?

Las hierbas amargas simbolizan la amargura de la esclavitud que los israelitas experimentaron en Egipto.

¿Cuál es el significado del Seder del Pésaj?

El Seder del Pésaj es un banquete ritual que conmemora la historia del éxodo y el significado del Pésaj.

¿Cómo celebran el Pésaj los cristianos?

Los cristianos celebran el Pésaj como un símbolo de la muerte y resurrección de Jesucristo, quien es el "cordero de Dios" que quita los pecados del mundo.

Subir