¿Qué es el Nestorianismo? La herejía que dividió a la Iglesia y su legado

¿Quién fue Nestorio?

El nestorianismo es una herejía que surgió en el siglo V d.C. Su fundador, Nestorio, fue un obispo de Constantinopla que negó la unión personal de las naturalezas divina y humana en Jesucristo.

Nestorio creía que Jesús era dos personas distintas, una humana y otra divina, que se unieron en un solo cuerpo. Argumentaba que María no podía ser llamada "Madre de Dios" (Theotokos), sino solo "Madre de Cristo" (Christotokos).

Condena y legado

Las enseñanzas de Nestorio fueron condenadas como heréticas por el Concilio de Éfeso en 431 d.C. Nestorio fue depuesto de su cargo y exiliado.

A pesar de la condena, el nestorianismo se extendió por el este, especialmente en Persia y China. Los nestorianos establecieron su propia iglesia, que sobrevivió hasta el siglo XV.

La controversia y sus consecuencias

La controversia nestoriana tuvo un profundo impacto en la Iglesia. Condujo a una división entre las iglesias de Oriente y Occidente, que aún persiste hasta el día de hoy.

También llevó a la formulación del Credo de Calcedonia en 451 d.C., que afirma la unión personal de las naturalezas divina y humana en Jesucristo.

El nestorianismo en la actualidad

Aunque el nestorianismo es una herejía condenada, algunas de sus ideas siguen apareciendo en ciertos grupos cristianos. Estas ideas incluyen la negación de la unión personal de las naturalezas en Cristo y la afirmación de que María es solo la madre de la naturaleza humana de Jesús.

Entender el nestorianismo es esencial para comprender la historia del cristianismo y las divisiones que han surgido dentro de él.

Leer Más:  ¿Qué nos enseña el milagro de Jesús alimentando a 5000 personas?

¿Enseñaba Nestorio que Jesús no era realmente Dios?

Sí, la herejía nestoriana sostenía que Jesús era en realidad dos personas separadas, y que solo el Jesús humano estaba en el vientre de María. Esto implicaba que Jesús no era Dios encarnado mientras estaba en el útero.

¿Por qué Nestorio se negó a llamar a María "Madre de Dios"?

Nestorio creía que referirse a María como "Madre de Dios" implicaba que Dios había sido alguna vez un bebé, lo cual consideraba imposible. Argumentaba que solo era correcto llamarla "Madre de Cristo".

¿Cuál fue el papel del Concilio de Éfeso en la controversia nestoriana?

El Concilio de Éfeso en 431 condenó el nestorianismo y depuso a Nestorio de su puesto como obispo de Constantinopla. El concilio también declaró que María era la "Theotokos", o "Portadora de Dios", afirmando así la creencia de que Jesús era completamente divino y humano.

¿Todavía existen hoy en día los seguidores de Nestorio?

Sí, algunos seguidores de Nestorio se separaron de la iglesia principal y formaron su propia iglesia. Esta iglesia, conocida como Iglesia Asiria de Oriente, todavía existe hoy, principalmente en Irak.

¿Cómo resolvió la Iglesia la controversia nestoriana?

El Concilio de Calcedonia en 433 adoptó una fórmula que describía a Cristo como "dos naturalezas en una sola persona". Esta fórmula afirmó que Jesús era tanto completamente divino como completamente humano, y resolvió la controversia nestoriana afirmando que Jesús no era ni dos personas separadas ni meramente humano.

Subir