¿Qué dijo Jesús sobre el infierno?
En los evangelios del Nuevo Testamento, Jesús habla sobre el infierno de forma directa o indirecta. Este concepto puede resultar difícil de comprender, ya que parece incompatible con la naturaleza amorosa de Dios.
La ira y el infierno
En Mateo 5:21-26, Jesús afirma que la ira hacia los demás es equivalente al asesinato y lleva al "fuego del infierno". Sin embargo, los expertos bíblicos explican que Jesús se refiere a una ira profunda y sostenida, no a arrebatos ocasionales. Enfatiza la importancia de abordar la ira rápidamente para evitar que se convierta en algo destructivo.
El infierno como lugar literal
En las parábolas del trigo y la cizaña y de la red de pesca (Mateo 13), Jesús se refiere a un infierno literal, representado por el valle de Hinom, donde en la antigüedad se sacrificaban niños y se quemaban desechos. Jesús describe el infierno como un lugar de fuego y oscuridad eterna.
La oscuridad exterior y el llanto
Mateo 25:14-30 menciona la "oscuridad exterior" y el "llanto y crujir de dientes" como referencias al infierno. Esta imagen se repite varias veces en los evangelios, lo que sugiere que Jesús la usaba para describir un lugar de tormento eterno.
El infierno para el diablo y sus demonios
Mateo 25:41 indica que el infierno fue creado originalmente para el diablo y sus seguidores. Este castigo no fue planeado para la humanidad, sino que surgió como consecuencia del pecado y la rebelión.
El misterio del infierno
El concepto del infierno sigue siendo un misterio, y Dios no ha revelado completamente su propósito. Sin embargo, las enseñanzas de Jesús sobre el infierno nos advierten de las consecuencias del pecado y la importancia de buscar el camino de la salvación. Es crucial abordar estas cuestiones con reverencia, buscando comprensión y guía a través de las Escrituras.
Preguntas frecuentes sobre las enseñanzas de Jesús sobre el infierno
¿Qué dijo Jesús sobre el infierno?
Jesús habló sobre el infierno numerosas veces en los evangelios de Mateo, presentándolo como una realidad factual. Mencionó el "fuego del infierno" (Mateo 5:22), la "gehena" (Mateo 10:28) y la "oscuridad exterior" (Mateo 8:12) como lugares de castigo eterno.
¿Qué es el infierno según la Biblia?
Según las enseñanzas de Jesús, el infierno es un lugar literal, un "fuego eterno" (Mateo 25:41) donde los condenados experimentan "llanto y crujir de dientes" (Mateo 13:42).
¿Por qué creó Dios el infierno?
Jesús enseñó que el infierno fue creado para el diablo y sus ángeles (Mateo 25:41). No fue diseñado originalmente para los seres humanos, pero se convirtió en su destino después de participar en el pecado de Satanás.
¿Es el infierno un lugar de tormento físico?
La Biblia describe el infierno como un lugar de "fuego" (Mateo 5:22) y "castigo eterno" (Mateo 25:46). Algunos intérpretes creen que esto implica tormento físico, mientras que otros lo ven como una angustia emocional y espiritual.
¿Pueden las personas escapar del infierno?
La Biblia enseña que una vez que una persona muere, su destino eterno está sellado (Lucas 16:19-31). No hay segundas oportunidades ni oportunidades de arrepentimiento después de la muerte.
¿Cómo afecta el infierno a nuestra visión de Dios?
La existencia del infierno plantea importantes preguntas sobre la naturaleza de Dios. Algunos luchan por reconciliar un Dios amoroso con un castigo eterno. Sin embargo, las enseñanzas de Jesús enfatizan que el infierno no es un capricho divino, sino el resultado lógico de rechazar a Dios y su voluntad.