Predestinación: ¿Qué significa en realidad según la Biblia?
Definición de Predestinación
Predestinación es el concepto de que Dios, como ser omnisciente y omnipotente, ha predeterminado el destino de cada individuo, incluyendo su salvación o condenación, antes de la fundación del mundo. Es un tema que genera opiniones muy diversas, incluso entre los cristianos.
Predestinación en la Biblia
La palabra griega "proorizō" aparece seis veces en el Nuevo Testamento y se traduce como "predestinar" o "determinar de antemano". Examina algunos pasajes bíblicos donde se utiliza este término:
Hechos 4:28
Pedro y Juan declaran que Herodes, Pilato y otros "hicieron lo que tu mano y tu propósito predeterminaron que sucediera". Esto podría referirse a la crucifixión de Jesús, pero no aclara si la predestinación se extiende a las acciones específicas de los conspiradores.
Romanos 8:29-30
Pablo afirma que "aquellos que Dios conoció de antemano, también los predestinó a ser hechos a la imagen de su Hijo". La predestinación en este pasaje se refiere a que los elegidos se convertirán a la imagen de Cristo.
Efesios 1:4-5
Pablo dice que "nos eligió en él antes de la fundación del mundo, para que fuéramos santos y sin mancha delante de él. En amor nos predestinó para ser adoptados como hijos suyos por medio de Jesucristo". La predestinación aquí se refiere a la adopción de los creyentes como hijos de Dios.
¿Quién cree en la Predestinación?
La creencia en la predestinación está asociada principalmente con la teología reformada o calvinista. Sin embargo, hay un espectro de creencias sobre la predestinación, y no todas las denominaciones comparten las mismas opiniones.
- Tradición Reformada y Calvinismo: Enfatiza la soberanía de Dios, incluyendo la predestinación y la elección.
- Tradición Presbiteriana: Afirma la predestinación y la elección, según lo articuló Juan Calvino.
- Ciertas tradiciones bautistas: Algunas denominaciones bautistas comparten la comprensión calvinista de la predestinación.
Verdadero Significado de la Predestinación
La predestinación no debe interpretarse como un determinismo divino que controla todas nuestras acciones. En cambio, tiene un significado más limitado:
- Dios ha predeterminado que todos los que están en Cristo se transformarán a su imagen y serán adoptados como sus hijos.
- Dios determinó desde la creación que Cristo sería crucificado y que el mensaje de la cruz sería el medio para nuestra salvación.
- Dios ha predestinado un lugar específico para los creyentes dentro del cuerpo de Cristo.
La predestinación nos recuerda la soberanía de Dios y su plan para nuestras vidas. Sin embargo, es importante enfatizar que también tenemos el libre albedrío y la responsabilidad de nuestras propias decisiones.
Preguntas frecuentes sobre la predestinación
¿Qué es la predestinación?
La predestinación es el concepto de que Dios, siendo omnisciente y omnipotente, ha predeterminado el destino de los individuos, incluyendo su salvación o condenación, antes de la creación del mundo.
¿Es la predestinación lo mismo que el determinismo divino?
No, la predestinación no implica que todas las acciones de una persona estén determinadas por Dios. Más bien, se refiere a eventos específicos o propósitos específicos que Dios ha predeterminado.
¿Dónde se menciona la predestinación en la Biblia?
La palabra griega "proorizō", que significa "predestinar", se usa varias veces en la Biblia, incluyendo en Hechos 4:28, Romanos 8:29-30, 1 Corintios 2:6-7, y Efesios 1:5 y 11.
¿Qué dice la Biblia sobre la predestinación?
La Biblia afirma que Dios ha predestinado que los elegidos serían conformados a la imagen de Cristo (Romanos 8:29), que el mensaje del evangelio sería el medio para llevarnos a la salvación (1 Corintios 2:6-7), y que los creyentes tendrían un lugar específico dentro del cuerpo de Cristo (Efesios 1:11).
¿Quiénes creen en la predestinación?
La creencia en la predestinación está asociada principalmente con la teología reformada o calvinista, que enfatiza la soberanía de Dios en la salvación. Sin embargo, las creencias sobre la predestinación varían entre las diferentes denominaciones cristianas.