¿Por qué Jesús maldijo la higuera?

Durante su trayecto de regreso a la ciudad, Jesús sintió hambre. Al ver una higuera junto al camino, se acercó, pero solo encontró hojas, por lo que exclamó: "¡Que nunca más produzcas frutos!". Inmediatamente, la higuera se secó (Mateo 21:18-19).

Las higueras están hechas para dar higos.

Es bastante sencillo, de verdad. Plantamos manzanos porque queremos manzanas, melocotoneros porque queremos melocotones, naranjos porque queremos naranjas e higueras porque queremos higos. Es casi como preguntarse qué sentido tiene un manzano que no produce manzanas. Bien podrías cortarlo o maldecirlo, como hizo Jesús con la higuera en Mateo 21:18-19.

¿Cómo supo Jesús que la higuera era estéril?

Porque las hojas y los frutos suelen aparecer prácticamente al mismo tiempo. Ver una higuera cubierta de hojas pero sin frutos significaba que era estéril.

El simbolismo y el contexto de la higuera maldita

Tres puntos de vista nos ayudarán a comprender esta historia:

Primero, en el Antiguo Testamento, la higuera a menudo se erigía como un símbolo de la nación de Israel (Jeremías 8:13; Oseas 9:10).

Segundo, también debemos observar que la maldición de la higuera ocurre el lunes de la Semana de Pasión de Jesús, cuatro días antes de su crucifixión.

Tercero, esta historia se ubica junto a la historia de Jesús limpiando el templo en Jerusalén (Mateo 21:12-17). Los prestamistas habían convertido la casa del Señor en una guarida de ladrones. Eran especuladores que intercambiaban moneda extranjera y también vendían los animales que los fieles de pueblos lejanos compraban para sacrificarlos ante el Señor. Mediante una astuta estrategia de marketing, podían cobrar tarifas exorbitantes y sacar provecho de los peregrinos que venían a adorar. Toda la escena enfureció a nuestro Señor porque sabía que el templo debía ser una casa de oración para todas las naciones.

Leer Más:  El Pentateuco: Los Primeros Cinco Libros de la Biblia

El significado de la parábola de la higuera

Maldecir la higuera fue la forma que tuvo Jesús de expresar que la nación entera se había vuelto espiritualmente estéril ante el Señor. Tenían la forma de religión, pero no la realidad. Conocían las palabras correctas para decir, pero sus corazones estaban lejos de Dios.

Otro pasaje bíblico sobre la parábola de la higuera

Comparar y contrastar dos relatos de la misma historia brinda a los lectores el beneficio de diferentes perspectivas y detalles. En el relato de Marcos (Marcos 11:12-14), leemos la parábola de la higuera antes de que Jesús limpie los atrios del templo. Mientras que en el relato de Mateo, el orden de la historia se invierte.

"Al día siguiente, cuando salían de Betania, Jesús sintió hambre. Al ver a lo lejos una higuera con hojas, se acercó para ver si tenía algún fruto. Cuando llegó, no encontró nada más que hojas, porque no era la temporada de higos. Entonces dijo al árbol: 'Que nadie coma jamás fruto de ti'. Y sus discípulos le oyeron decirlo" (Marcos 11:12-14).

Importancia cultural de las higueras

Según el Diccionario Bíblico de Smith, la higuera era muy común en el área tanto en tiempos bíblicos como en la actualidad. Y era de conocimiento común en la época de Jesús que si veías hojas en una higuera, también podías esperar fruta, a menos que el árbol fuera estéril.

En toda la Biblia (1 Reyes 4:25; Miqueas 4:4; Zacarías 3:10), sentarse bajo su propia higuera era una frase común que simbolizaba la paz y la prosperidad.

Leer Más:  Conoce la Sanación en la Piscina Probática: Una Historia de Fe y Misericordia

Preguntas Frecuentes sobre Jesús y la Higuera Maldita

¿Por qué Jesús esperaba que la higuera tuviera higos?

La higuera representa simbólicamente a la nación de Israel. En tiempos bíblicos, ver una higuera con hojas significaba que también habría frutos, a menos que el árbol fuera estéril. En el caso mencionado, el hecho de que la higuera tuviera hojas pero no frutos indicaba su esterilidad espiritual.

¿Cómo supo Jesús que la higuera era estéril?

Las hojas y los frutos de una higuera suelen aparecer casi al mismo tiempo. Por lo tanto, una higuera con hojas pero sin frutos era una señal de esterilidad.

¿Por qué maldijo Jesús la higuera?

La maldición de la higuera fue un acto simbólico que representaba el juicio de Dios sobre la nación de Israel. La higuera representaba su esterilidad espiritual, su falta de fruto a pesar de tener la apariencia externa de religión.

¿Qué lecciones podemos aprender de la parábola de la higuera maldita?

La parábola nos enseña que Dios espera fruto de aquellos que profesan seguirlo. Una falsa profesión de fe eventualmente se marchitará y se volverá estéril. El juicio de Dios puede caer sobre aquellos que no producen frutos espirituales.

Subir