¿Por qué expulsaron a un prodigio de Yale?

La expulsión de David Brainerd

En 1742, David Brainerd, un brillante estudiante de Yale College, fue expulsado por hacer comentarios "poco caritativos" sobre la facultad. Esta decisión fue el resultado de un creciente despertar espiritual en el campus, que generó tensiones con los escépticos profesores.

El impacto de la expulsión

La expulsión de Brainerd fue un duro golpe, ya que sus sueños de convertirse en pastor parecían desvanecerse. En Connecticut, para ser ministro establecido, se requería ser graduado de Yale, Harvard o una universidad europea.

El llamado de Dios

A pesar de la decepción, Brainerd sintió un fuerte llamado de Dios. Incluso antes de su graduación, había estado involucrado en el ministerio entre los nativos americanos. Después de su expulsión, continuó su trabajo con renovado celo.

El legado de Brainerd

Aunque Brainerd falleció trágicamente a los 29 años, su vida y obra han dejado un legado duradero. Su apasionada predicación y su amor por los perdidos inspiraron a generaciones posteriores de cristianos. Su expulsión de Yale se convirtió en un testimonio del poder de Dios para usar incluso los contratiempos más desafiantes para Su gloria.

Preguntas frecuentes

¿Por qué fue expulsado David Brainerd de Yale College?

Fue expulsado por hacer comentarios poco caritativos que insinuaban que algunos miembros de la facultad eran "hipócritas, carnales o inconversos".

¿Cómo afectó la expulsión a las aspiraciones ministeriales de Brainerd?

Le impidió graduarse de Yale, que era un requisito para convertirse en un ministro establecido en Connecticut.

¿Cómo se sintió Brainerd después de ser expulsado?

Se sintió "cortado de su vocación de vida".

Leer Más:  El Ministerio de Pablo en Tesalónica: Un Amor Profundo y Valiente

¿Por qué es importante la historia de Brainerd a pesar de su corta vida?

La historia de Brainerd se centra en cómo Dios obró a través de él en los años entre su expulsión y su muerte, demostrando la capacidad de Dios para usar incluso los contratiempos para su gloria.

Subir