¿Por qué Dios permitió la esclavitud en la Biblia?

El contexto del Antiguo Testamento

En el Antiguo Testamento, Dios era el rey de su pueblo y, más tarde, les dio un rey terrenal. En este contexto, Dios otorgó a su pueblo el derecho de ejercer parte de su juicio sobre otros pueblos. Esto explica eventos como la aniquilación de los cananeos por parte de Josué. De manera similar, Dios permitió la esclavitud como un medio para juzgar a las naciones.

La llegada de Cristo y el Nuevo Testamento

Con la llegada de Jesucristo, gran parte de la ley del Antiguo Testamento quedó sin vigencia. Esto no se debió a que fuera intrínsecamente errónea, sino porque Cristo estableció un reino espiritual que trasciende fronteras étnicas y geográficas. Este reino busca unir a todas las personas en el amor, independientemente de sus orígenes.

La esclavitud en el Nuevo Testamento

El Nuevo Testamento reconoce la existencia de la esclavitud en su época. Sin embargo, las enseñanzas de Jesús y los apóstoles sientan las bases para su eventual abolición. Se exhorta a los esclavos a ser sumisos a sus amos, pero también a los amos a tratar a sus esclavos con respeto. Al enfatizar el amor y la igualdad en Cristo, el Nuevo Testamento socava gradualmente las bases de la esclavitud.

El papel de la epístola a Filemón

La epístola de Pablo a Filemón es particularmente relevante en esta discusión. Filemón era un dueño de esclavos y su esclavo, Onésimo, se había convertido al cristianismo. Pablo insta a Filemón a recibir a Onésimo como "un hermano amado" en lugar de un esclavo. Este principio de amor fraternal ayuda a erosionar las distinciones de clase y allana el camino para la abolición de la esclavitud.

La esclavitud era una realidad en la época bíblica, pero su permisión no debe interpretarse como una aprobación moral. Con la llegada de Cristo, se sentaron las bases para su eventual abolición. Al enfatizar el amor, la igualdad y la redención, el Nuevo Testamento fomenta una sociedad donde todas las personas son valoradas y tratadas con dignidad.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué Dios permitió la esclavitud en el Antiguo Testamento?

Dios permitió la esclavitud en el Antiguo Testamento como un juicio sobre las naciones paganas y como un medio para que su pueblo ejerciera sus derechos como representantes de su reino.

¿Por qué Jesús abolió la esclavitud en el Nuevo Testamento?

Jesús abolió la esclavitud al establecer un reino espiritual que trascendía las distinciones étnicas y políticas. El énfasis en el amor y la igualdad para todos hizo obsoleto el sistema de esclavitud.

¿Cómo socavó el Nuevo Testamento el sistema de esclavitud?

El Nuevo Testamento socavó la esclavitud al:

  • Pedir a los esclavos que fueran sumisos, pero a los amos que no amenazaran
  • Poner el amor al prójimo por encima del derecho del amo a amenazar
  • Tratar a los esclavos como "hermanos" (Filemón)

¿Por qué los cristianos finalmente abolieron la esclavitud?

Los cristianos abolieron la esclavitud basándose en los principios bíblicos que socavaban el sistema de esclavitud y promovían el amor y la igualdad.

Subir