¿Pedirle a Jesús que entre en tu corazón? ¿Qué es la Escuela Dominical sin un maestro que pregunte?
La frase "pedirle a Jesús que entre en tu corazón" no está en la Biblia
Esta expresión es común en la retórica de la iglesia, pero no aparece en las Sagradas Escrituras. Tampoco encontramos pasajes que la indiquen indirectamente, como el dogma de la Trinidad.
El pasaje más cercano es Apocalipsis 3:20: "Mira que estoy a la puerta y llamo. Si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él y cenaré con él, y él conmigo".
Pero este versículo no menciona el corazón ni que la persona le pida algo a Jesús. Es Jesús quien llama, y la persona abre la puerta. Además, se refiere a la iglesia de Laodicea, acusada de ser tibia (Apocalipsis 3:16), por lo que no parece ser un mensaje de salvación.
Otro posible pasaje es Efesios 3:16-17: "Pido que, por medio de las gloriosas riquezas de Dios, sea fortalecidos con poder en lo íntimo de su ser por medio de su Espíritu, para que Cristo habite en sus corazones por medio de la fe".
Sin embargo, tampoco se trata de un mensaje de salvación o de pedirle algo a Cristo. Está dirigido a los creyentes, y Pablo ora para que crezcan en su relación con Él.
¿Qué significa la frase "pedirle a Jesús que entre en tu corazón"?
Generalmente, esta expresión se refiere a convertirse en cristiano.
Que Jesús sea el centro de nuestras vidas implica que lo que está "cerca de nuestro corazón" es importante para nosotros.
También se nos dice que el Espíritu Santo mora en los creyentes (1 Corintios 3:16). Esta idea puede interpretarse como que Jesús viene a vivir en nuestros corazones, aunque no sea técnicamente exacto.
¿Qué otras frases podemos utilizar?
La frase "pedirle a Jesús que entre en tu corazón" no transmite plenamente el evangelio ni lo que significa someterse a Cristo como Señor y Salvador. Por ejemplo, no menciona el sometimiento al señorío de Cristo, el arrepentimiento ni la morada del Espíritu Santo. Por ello, a menudo se utilizan otras expresiones para referirse a la aceptación de Cristo.
Una frase habitual es "aceptar a Cristo como tu Señor y Salvador". Esto implica reconocer su autoridad sobre todas las cosas (Filipenses 2:9-11; 1 Corintios 8:6) y su papel como Salvador, reconociendo nuestro propio pecado (Romanos 3:23-24).
Otra frase es "volverse a Cristo" o "volverse a Jesús". Nos recuerda que dejamos atrás una vida de pecado y nos dirigimos hacia Jesús (2 Corintios 5:17).
¿Es incorrecto utilizar esta frase?
La frase "pedirle a Jesús que entre en tu corazón" no es incorrecta en sí misma. Sin embargo, pueden surgir problemas cuando se utiliza una sola frase o idea sin explicar su significado.
Al hablar de pedirle a Jesús que entre en nuestros corazones, debemos expresar que lo estamos convirtiendo en el centro de nuestras vidas, lo más cercano a nuestros corazones. Debemos indicar que lo reconocemos como Señor, que ahora tiene el control, no las pasiones y deseos de nuestro propio corazón.
También debemos enfatizar la importancia de confesar nuestra fe en Él (Romanos 10:9; Juan 3:16) y el arrepentimiento (Mateo 4:17; Hechos 3:19).
Mientras compartimos el evangelio, debemos orar para que el Señor nos dé las palabras adecuadas. Al final, no son nuestras palabras las que tienen poder, sino la obra del Espíritu Santo y la fuerza del evangelio.
Preguntas Frecuentes
¿Es bíblico "pedir a Jesús que entre en tu corazón"?
No, la frase exacta "pedir a Jesús que entre en tu corazón" no se encuentra en la Biblia.
¿Cuáles son los componentes clave de venir a Cristo?
Centrar a Jesús en nuestras vidas, reconocerlo como Señor y Salvador, y recibir la morada del Espíritu Santo.
¿Qué otras frases podemos usar para referirnos a aceptar a Cristo?
Aceptar a Cristo como Señor y Salvador
Volvernos a Cristo
Declarar a Jesús como Señor y creer en su resurrección (Romanos 10:9)
¿Es incorrecto usar la frase "pedir a Jesús que entre en tu corazón"?
No, siempre que se explique lo que significa: hacer de Jesús el centro de nuestras vidas, reconocer su señorío y creer en él.