¿Pasivo-agresivo? ¡Descúbrelo!

Una verdad honesta sobre la pasivo-agresividad

Stephen Witmer, pastor y profesor de Nuevo Testamento, nos aclara que la comunicación pasivo-agresiva es como hablar en un idioma que nos permite negarnos plausiblemente. Es una forma indirecta de expresar agresividad, como cuando preguntamos inocentemente "¿Compramos papel higiénico esta semana?" sabiendo que estamos acusando a nuestra pareja de no cumplir con su responsabilidad.

La pasivo-agresividad es atractiva para quienes evitan el conflicto, pero es deshonesta y dañina. Promete evitar confrontaciones, pero en realidad corroe las relaciones y nos impide afrontar nuestras propias faltas.

Combatir la comunicación pasivo-agresiva

La mejor manera de combatir este comportamiento es reconocer sus falsas promesas y confiar en las superiores de Jesús. Debemos recordar que Dios ama la verdad en nuestro interior y que Jesús fue un ejemplo perfecto de comunicación honesta y servicio humilde.

Si te encuentras diciendo cosas como "¿Compramos papel higiénico?", reconoce el mensaje pasivo-agresivo que estás enviando. Recuerda que la comunicación abierta y directa es la base de relaciones saludables.

Recuerda, la pasivo-agresividad es un comportamiento aprendido que podemos desaprender. Con la ayuda del Espíritu Santo y la guía de las promesas de Jesús, podemos superar este hábito poco saludable y construir relaciones más sólidas y honestas.

Preguntas Frecuentes

¿Quién es Stephen Witmer?

Es pastor de Pepperell Christian Fellowship y profesor adjunto de Nuevo Testamento en Gordon-Conwell Theological Seminary.

¿Cuáles son sus logros?

Es cofundador de Small Town Summits y autor de "A Big Gospel in Small Places".

¿Qué dice sobre la comunicación pasivo-agresiva?

Que es una forma deshonesta de comunicarse, ya que implica acusar a alguien de forma indirecta y sin asumir la responsabilidad personal.

Leer Más:  ¿Qué somos sin amor?

¿Por qué las personas usan la comunicación pasivo-agresiva?

Porque promete evitar conflictos directos, eludir la responsabilidad personal y sentirse moralmente superiores.

¿Cuáles son las consecuencias de la comunicación pasivo-agresiva?

Corroe las relaciones al generar inseguridad y evitar conversaciones honestas que podrían abordar el problema subyacente.

Según el autor, ¿cómo se supera la comunicación pasivo-agresiva?

Reconociendo las falsas promesas que hace, confiando en las promesas superiores de Jesús y haciendo uso del poder del Espíritu Santo para hablar con honestidad y servir a los demás.

Subir