La Suficiencia de la Escritura: ¿Qué Implica?

El Debate de la Deidad de Cristo

En el siglo IV, un debate teológico sacudió la iglesia: la naturaleza de Cristo. Los arrianos sostenían que Jesús era una criatura, no eterno. Sin embargo, Atanasio defendió su deidad eterna, lo que llevó al Concilio de Nicea a declarar: "Creemos... en el Hijo de Dios... de la esencia del Padre, Dios de Dios, y Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no hecho, siendo de una sustancia con el Padre".

Sorprendentemente, los herejes se opusieron a la redacción no bíblica del credo ortodoxo, argumentando que frases como "de una esencia con el Padre" no se encontraban en la Biblia. Buscaban limitar la interpretación a los términos bíblicos para evadir la verdad bíblica.

La Suficiencia de la Escritura: Una Doble Cara

Este patrón se ha repetido a lo largo de la historia de la iglesia. En 1719, los ministros presbiterianos, congregacionalistas y bautistas se enfrentaron a una controversia similar. Los arrianos insistían en "solamente la Biblia" para evitar las credos trinitarios. Una vez más, la "suficiencia de la Escritura" se utilizó para socavar la verdad de la misma.

La Necesidad del Lenguaje Extra-Bíblico

La Escritura es suficiente en el sentido de que contiene la revelación inspirada e infalible que necesitamos para la salvación y la obediencia. Sin embargo, no nos proporciona todo el conocimiento necesario para vivir en el mundo.

El lenguaje no bíblico puede servir a la Biblia al aclarar su significado y excluir interpretaciones erróneas. Por ejemplo, el término "Trinidad" no está en la Biblia, pero expresa una verdad bíblica esencial: la unidad tripersonal de Dios. Afirmar esta verdad con lenguaje extra-bíblico es más bíblico que negarla con lenguaje bíblico.

Leer Más:  La Teología de la Fiesta: Un Acercamiento Bíblico

La "suficiencia de la Escritura" no dicta el lenguaje que usamos para interpretar la Biblia, sino que gobierna su significado. Para ello, la Escritura es completamente suficiente. Debemos someternos completamente a su autoridad, reconociendo que el lenguaje extra-bíblico no solo sirve a la Biblia, sino que también puede ayudar a proteger su verdad de las malas interpretaciones.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la doctrina de la suficiencia de la Escritura?

Según 2 Timoteo 3:15-17 y Judas 1:3, la Escritura es suficiente en el sentido de que es la única palabra inspirada e infalible de Dios necesaria para conocer la salvación y la obediencia.

¿Significa la suficiencia de la Escritura que no necesitamos nada más que la Biblia?

No, la suficiencia de la Escritura no implica que la Biblia contenga todo el conocimiento necesario para vivir una vida obediente. Todavía necesitamos conocimiento extrabíblico en áreas como la ciencia, la economía y las relaciones humanas.

¿Por qué es importante utilizar lenguaje no bíblico en las disputas doctrinales?

El lenguaje extrabíblico sirve a la Biblia al aclarar significados y excluir interpretaciones erróneas. Aunque los términos como "Trinidad" y "una sustancia con el Padre" no se encuentran en la Biblia, transmiten verdades bíblicas esenciales.

¿Cómo se relaciona la suficiencia de la Escritura con el uso del lenguaje?

La suficiencia de la Escritura no dicta el lenguaje que usamos para interpretar la Biblia, sino que gobierna el significado del lenguaje que usamos. La Escritura es suficiente para determinar el significado correcto de términos extrabíblicos utilizados en discusiones doctrinales.

Subir