La Santa Cena: ¿Qué Significa?

Un Mandato de Jesús

La Santa Cena es un rito sagrado ordenado por Jesús durante su última cena con sus discípulos. En palabras sencillas, les dijo: "Hagan esto en memoria de mí" (Lucas 22:19). Tanto católicos como protestantes reconocen su importancia como parte esencial de la vida de la iglesia.

Para la Iglesia Reunida

Especialmente en 1 Corintios 11, se destaca que la Santa Cena es una comida compartida por "la iglesia reunida". No es una práctica individual, sino un acto de comunión y definición que fortalece la identidad de los seguidores de Cristo.

Recordando Su Sacrificio

Jesús ordenó a sus discípulos que "hagan esto en memoria de mí". Al participar en la Santa Cena, no solo recordamos la muerte de Cristo, sino que la revivimos en nuestras mentes y corazones. Es un recordatorio constante de su sacrificio, que nos reconcilia con Dios.

Nutrimento Espiritual

La Santa Cena también es un medio de gracia para los creyentes. Al comer y beber en fe, recibimos nutrición espiritual de Cristo. A través del poder del Espíritu Santo, experimentamos su presencia y nuestro crecimiento espiritual se fortalece.

Discernimiento y Reverencia

Participar en la Santa Cena requiere discernimiento y reverencia. Debemos examinarnos a nosotros mismos y "discernir el cuerpo", lo que significa comer con fe en el cuerpo quebrantado de Cristo y con amor por su iglesia. Quienes comen y beben indignamente pueden enfrentar consecuencias espirituales (1 Corintios 11:27-30).

Preguntas frecuentes sobre la Cena del Señor

¿Qué es la Cena del Señor?

La Cena del Señor, también conocida como Comunión, es un rito sagrado instituido por Jesucristo para conmemorar su muerte y resurrección. Implica comer pan y beber vino en recuerdo de su sacrificio y para nutrir espiritualmente a sus seguidores.

¿Quién puede participar en la Cena del Señor?

La Cena del Señor está destinada a los creyentes bautizados que están en comunión con la Iglesia.

¿Con qué frecuencia se celebra la Cena del Señor?

La frecuencia de la Cena del Señor varía según las diferentes denominaciones cristianas. Algunas iglesias la celebran semanalmente, mientras que otras la celebran mensualmente o con menos frecuencia.

¿Qué significa "comer y beber indignamente"?

Comer y beber indignamente significa participar en la Cena del Señor sin un corazón arrepentido, sin discernir el cuerpo de Cristo (es decir, sin reconocer su sacrificio) y sin amar a los hermanos y hermanas en la fe.

¿Qué consecuencias tiene comer y beber indignamente?

Comer y beber indignamente puede resultar en juicio de Dios, que puede manifestarse como enfermedad o incluso muerte.

¿Qué ocurre espiritualmente cuando participamos en la Cena del Señor?

Al participar en la Cena del Señor en fe, los creyentes experimentan una comunión espiritual con Cristo y reciben nutrición para sus almas. Crecen en gracia y fortalecen su relación con Dios.

Subir