La misteriosa infancia de Jesús
¿Por qué la Biblia apenas menciona los primeros años de Jesús?
Si bien el Nuevo Testamento proporciona valiosa información sobre la vida y enseñanzas de Jesús, curiosamente revela muy poco sobre su infancia. Esta omisión natural ha despertado la curiosidad sobre quién fue Jesús durante sus primeros años y cómo pasó su tiempo.
Lo que sabemos
Los evangelios de Mateo y Lucas ofrecen algunos detalles escuetos sobre los primeros años de Jesús. Sus padres, María y José, lo criaron como judío. Nació en Belén mientras sus padres visitaban la ciudad para el censo romano. Al octavo día de su nacimiento, fue circuncidado según la costumbre judía (Lucas 2:21) y presentado en el templo para su purificación (Lucas 2:22).
Los Reyes Magos visitaron a Jesús y le ofrecieron regalos dignos de un rey (Mateo 2:11). La familia huyó a Egipto para escapar de la masacre del rey Herodes de todos los bebés varones tras la advertencia de un ángel.
En el evangelio de Lucas 2, hay un breve episodio que describe un encuentro de Jesús con los sacerdotes en el templo de Jerusalén cuando tenía 12 años. Sus padres y hermanos regresaron a casa sin darse cuenta de que su hijo mayor se había quedado en la ciudad. Después de este incidente, no hay información sobre Jesús hasta que tiene alrededor de 30 años.
Pequeños detalles reveladores
Lucas 2:40 ofrece algunos detalles significativos que vale la pena explorar:
- Jesús era fuerte: Implica que no sufrió enfermedades graves ni discapacidades. Su crecimiento, como señalan los padres, es un indicador de buena salud.
- Lleno de sabiduría: El término griego "sophia" significa "sabiduría, perspicacia, habilidad (humana o divina), inteligencia". Su crecimiento y progreso fueron tanto físicos como mentales.
- El favor del Señor estaba con él: Simeon y Ana reconocieron de inmediato a Jesús como el Rey, no solo porque su humilde nacimiento cumplió las profecías, sino porque su cercanía con Dios les permitió discernir su identidad.
- Jesús buscaba incansablemente la verdad: A los 12 años, su comprensión de las Escrituras era notable, aunque todavía "crecía en sabiduría" (Lucas 2:52). El verbo griego "eperótaó" sugiere que Jesús hacía preguntas desafiantes a los sacerdotes, lo que implicaba su deseo de respuestas satisfactorias.
Detalles de la vida judía
La vida cotidiana de un niño judío en Galilea también puede arrojar luz sobre la infancia de Jesús. Galilea, alejada de la ciudad, tenía un enfoque más flexible de la ley judía. Jesús aprendió sobre el Antiguo Testamento y memorizó gran parte de las Escrituras, que citaba con frecuencia durante su ministerio. Es probable que también asistiera a una escuela judía desde los seis años, ya que eran comunes incluso en áreas remotas.
El lenguaje de sus enseñanzas también proporciona información. Jesús utiliza imágenes relacionadas con la construcción, el pastoreo, el cultivo de la vid y la cocción del pan. Representa transacciones comerciales y jerarquías. Estos podrían haber sido "los escenarios cotidianos de su juventud" que luego utilizó para ilustrar sus enseñanzas.
El Antiguo Testamento como guía
Las Escrituras hebreas ofrecen valiosos paralelos que pueden ayudar a comprender la infancia de Jesús. Como Daniel, que se mantuvo firme en medio de la adversidad, Jesús habría tenido un papel de responsabilidad entre sus hermanos y un ejemplo a seguir para sus amigos. José, aunque un joven favorecido por Dios, enfrentó el rechazo de sus hermanos. Su historia ilustra cómo Jesús habría actuado hacia su familia, con humildad y amor.
¿Por qué el silencio de la Biblia?
Alfred Edersheim, en su libro "La infancia de Jesús: ¿Los años perdidos?", escribió que la Biblia se centra intencionalmente en las palabras y los hechos de Jesús, en lugar de su infancia. Dedicar demasiado tiempo a su niñez habría desviado la atención de su ministerio y el propósito de las Escrituras.
Otro posible motivo es que la familia y los amigos de Jesús no compartieron muchos detalles, ya sea porque se centraron en difundir el evangelio o, en el caso de quienes rechazaron a Cristo, sintieron vergüenza, miedo o ira.
Los evangelistas Mateo y Lucas, conocidos por sus registros precisos en sus respectivos campos, incluyeron solo lo que consideraron esencial para la narrativa de la redención.
La historia no es una biografía
Las autobiografías suelen transformar la vida de una persona en un relato con una estructura narrativa clara. Sin embargo, los evangelios no son autobiografías, sino registros inspirados de la vida y las enseñanzas de Jesús. Su propósito es transmitir la verdad, no entretener o promover la fama personal.
El significado de la infancia de Jesús
La infancia de Jesús es un misterio que se suma a su naturaleza divina y humana. El Hijo de Dios se hizo hombre, atravesando todas las etapas del crecimiento humano. Sin embargo, como uno con el Padre y el Espíritu, Jesús siempre fue parte del "Yo soy", sin principio ni fin.
Jesús no buscaba seguidores sino discípulos. Su llamado es seguirlo, no idolatrarlo. La Biblia nos recuerda que somos hijos de Dios si seguimos a Cristo resucitado.
¿Por qué la Biblia no menciona mucho sobre la infancia de Jesús?
La Biblia se enfoca principalmente en las palabras y acciones de Jesús durante su ministerio. Concentrarse en su infancia podría distraernos de su propósito y la misión de las Escrituras.
¿Qué sabemos sobre la infancia de Jesús?
- Fue criado como judío por María y José.
- Nació en Belén y fue circuncidado a los ocho días.
- Los Reyes Magos lo visitaron y le llevaron regalos.
- Su familia huyó a Egipto para escapar de la masacre de los niños.
- A los 12 años, habló con los sacerdotes en el templo.
¿Por qué no se menciona más sobre la infancia de Jesús?
- El propósito de las Escrituras era establecer la verdad y la redención, no proporcionar una biografía detallada.
- La información que se proporcionó fue considerada suficiente para comprender el ministerio y el propósito de Jesús.
- La familia y amigos de Jesús pueden haber compartido pocas anécdotas debido a su enfoque en difundir el evangelio o por vergüenza o miedo.
- Los escritores del evangelio, Mateo y Lucas, se basaron en registros precisos y dejaron de lado los detalles irrelevantes.
¿Qué importancia tiene esto?
- La infancia de Jesús como infante enfatiza su naturaleza divina.
- Su crecimiento humano demuestra su humanidad y su papel como puente entre Dios y la humanidad.
- Jesús quiere seguidores, no admiradores que se centren en su vida personal en lugar de su propósito redentor.