La importancia de la frase "La paz sea contigo"
A lo largo de la historia, hemos presenciado el ascenso y caída de naciones, la fragmentación de países, el declive de grupos de personas, las manifestaciones de hostilidad entre multitudes y la implacable búsqueda de poder por parte de los gobernantes.
En cada uno de estos casos, el mundo ha parecido teñirse de pesimismo, desolación y oscuridad. Y tristemente, ha provocado intranquilidad en nuestros corazones, lamentando lo perdido y preocupándonos por el futuro.
Nuestro estado actual demuestra que el mundo anhela la paz. Sin embargo, mientras vivamos en cuerpos frágiles en un mundo caótico asolado por la guerra, el crimen y la hambruna, enfrentaremos tiempos inquietantes. Pero no desesperes. No todo está perdido. ¡Encontremos la esperanza juntos!
La paz como fuente de esperanza
Si hojeamos el Evangelio de Juan, también conocido como "el discípulo que Jesús amaba", descubrimos una hermosa imagen de Jesús.
Vemos el ministerio de Jesús y, en esencia, el "corazón" de la Biblia: Jesús es el Hijo de Dios y el camino hacia la vida eterna. Ahí radica nuestra esperanza. Si continuamos, nos lleva a la historia de Pascua.
Comienza con el viernes. Viernes Santo. El viernes en que el mundo se hizo añicos cuando un hombre inocente fue ridiculizado, golpeado y castigado.
Un hombre humilde que cargaba una tosca cruz de cornejo a sus espaldas, sabiendo todo el tiempo su destino. ¿Por qué fue ese día tan bueno? Porque conocemos la historia. ¡Sabemos lo que viene: el domingo!
Desde el momento en que Jesús entró en Jerusalén montado en un burro hasta la Última Cena que compartió con sus discípulos, comenzamos a ver la historia de amor para toda la humanidad. Aquí está bellamente prefigurado. Sin embargo, durante estos tiempos, la gente estaba perdida, quebrada y en extrema necesidad de paz.
¿Te suena familiar? Dudaron, negaron y ni siquiera reconocieron a su propio Salvador. Un discípulo, probablemente ya conozcas su nombre, traicionó a Jesús con un solo beso. Sí, el Viernes Santo no parecía tan "bueno", ¡pero aún estaba lleno de promesas!
¿No es así como trabaja Jesús? Para traer esperanza en medio del dolor. Para derramar luz en la oscuridad. Para declarar la verdad sobre las mentiras. Para traer redención, santificación, perdón y un camino hacia el amor infalible a través del día más oscuro de la historia.
Cuando llegó el domingo y terminó siendo el cumplimiento de la profecía y un generoso regalo de salvación para toda la humanidad, la gente de esa época no lo sabía en absoluto.
Sí, incluso los propios discípulos de Jesús. Cuando María Magdalena vio que la tumba estaba vacía y luego reconoció a su "maestro", corrió a contárselo a los discípulos (Juan 20:18).
Sin embargo, al escuchar las noticias, ¿salieron regocijándose, proclamando que Jesús estaba vivo? No. En cambio, se escondieron (Juan 20:19). ¿Por qué? Porque permitieron que el miedo a sus circunstancias los mantuviera como rehenes.
Entonces apareció Jesús. Trajo su gentileza, aliviando todas las preocupaciones con su presencia y el precioso sonido de su voz. "¡La paz sea contigo!"
De todas las formas en que Jesús podría haber saludado a sus discípulos. Sin embargo, eligió cuatro palabras que sabía que les brindarían un gran consuelo en su momento de angustia.
Jesús era la fuente de paz entonces, y es nuestra fuente de paz ahora. Hay una seguridad de la fidelidad, la bondad y las promesas de Dios envueltas en las palabras: "La paz sea contigo".
Ahí radica la importancia de esta frase, pero echemos un vistazo más de cerca a lo que esas palabras les transmitieron a los discípulos y, esencialmente, a nosotros.
¿Cuál es el significado de la frase "La paz sea contigo"?
La frase "La paz sea contigo" es un saludo y una bendición que se utiliza para expresar deseos de paz y bienestar a otra persona.
¿Cómo ofrece la frase "La paz sea contigo" libertad del miedo?
Jesús ofreció paz a sus discípulos para liberarles del miedo que sentían tras su crucifixión. Les aseguró que podían confiar en su amor, gracia y perdón.
¿Cómo invita la frase "La paz sea contigo" a creer en Jesús?
Jesús invitó a Tomás a creer en él después de su resurrección, proporcionándole pruebas de sus heridas. Esta frase alienta a los que no han visto físicamente a Jesús a creer en él por fe.
¿Cómo llama la frase "La paz sea contigo" a obedecer la voluntad de Dios?
Jesús encargó a sus discípulos que difundieran su mensaje y proclamaran las buenas nuevas. La frase "La paz sea contigo" les dio el poder y la confianza para llevar a cabo esta misión.