La historia del Séder: Una celebración de liberación

Orígenes bíblicos

El Séder es una comida tradicional que los judíos celebran cada año durante la Pascua. Su origen se remonta a la historia del Éxodo bíblico, donde los hebreos fueron liberados de la esclavitud en Egipto.

Después de 400 años de servidumbre, Moisés fue elegido por Dios para sacar a los hebreos de Egipto. Para protegerlos de la última plaga, que mataría a todos los primogénitos, Dios ordenó a los hebreos que sacrificaran un cordero y untaran su sangre en los marcos de sus puertas. El ángel de la muerte "pasaría por alto" las casas marcadas con sangre.

Además, Dios ordenó a los hebreos que celebraran la noche de su liberación con una comida especial, que incluía cordero, hierbas amargas, pan sin levadura y vino. Esta comida se conoció como el Séder, que significa "orden" en hebreo.

El Séder hoy

La celebración del Séder ha evolucionado a lo largo de los siglos, pero su esencia sigue siendo la misma: conmemorar la liberación de la esclavitud. Se realiza en hogares o sinagogas y sigue un orden específico:

  • Bendición: La cena comienza con una bendición sobre el vino y la santidad de la fiesta.
  • Lavado de manos: Los participantes se lavan las manos ritualmente.
  • Appetitivo: Se come una pequeña porción de verdura sumergida en agua salada, que representa el Mar Rojo.
  • Partición del pan: Se parte un trozo de pan sin levadura (matzá) en dos, dejando una parte escondida para más tarde.
  • Relato de la historia: Se lee la historia del Éxodo de la Hagadá, un libro que relata el viaje de los hebreos.
  • Segundo lavado de manos: Los participantes se lavan las manos nuevamente.
  • Consumo de matzá: Se come parte de la matzá.
  • Hierbas amargas: Se sumergen hierbas amargas en una mezcla llamada charoset, que representa la amargura de la esclavitud.
  • Sándwich Hillel: Se come una rebanada de matzá con hierbas amargas.
  • Cena festiva: Se sirve una comida festiva que incluye huevos duros, sopa, pescado y platos de carne.
  • Descubrimiento de la matzá: Se revela la porción escondida de matzá y se come.
  • Bendiciones después de la comida: Se recitan bendiciones sobre la comida y el vino.
  • Alabanzas: Se cantan canciones y se leen bendiciones sobre la cuarta copa de vino.
  • Bendición final: La cena concluye con una bendición que expresa la esperanza de celebrar el próximo Séder en Jerusalén.
Leer Más:  ¿Por qué existe el mal si Dios es bueno?

Simbolismo y significado

El Séder está lleno de simbolismo que representa la historia y el significado del Éxodo.

  • Vino: Representa la alegría y la libertad.
  • Matzá: Es el pan sin levadura que los hebreos comieron cuando huyeron de Egipto, simbolizando la prisa y la pobreza de su escape.
  • Hierbas amargas: Recuerdan la amargura de la esclavitud.
  • Charoset: Representa la arcilla con la que los hebreos hicieron ladrillos en Egipto.
  • Huevos duros: Simbolizan la nueva vida y la esperanza.

El Séder es una celebración de liberación, no solo del pasado sino también del presente. Su mensaje de esperanza y libertad sigue resonando con las personas de todas las religiones y culturas.

Preguntas Frecuentes sobre el Origen Bíblico de la Cena del Séder

¿Qué simboliza la Cena del Séder?

La Cena del Séder es una comida tradicional que se celebra en la fiesta de la Pascua, recordando la liberación de los hebreos de la esclavitud en Egipto. La orden específica de los alimentos y rituales representa diferentes aspectos del Éxodo.

¿Por qué se come pan sin levadura en el Séder?

El pan sin levadura, llamado matzá, simboliza la prisa con la que los hebreos salieron de Egipto, cuando no había tiempo para que el pan se levantara.

¿Qué significa el cordero en el Séder?

En el Éxodo bíblico, Dios ordenó a los israelitas que sacrificaran un cordero y que pusieran su sangre en los marcos de sus puertas. El ángel de la muerte pasó por alto las casas marcadas con sangre, salvando a los primogénitos israelitas. En el Séder, un huevo duro representa el cordero de la Pascua.

Leer Más:  ¿Qué precio pagó el posadero por albergar al Hijo de Dios?

¿Por qué se usan hierbas amargas en el Séder?

Las hierbas amargas, como el rábano picante y la lechuga amarga, representan la amargura de la esclavitud que sufrieron los hebreos en Egipto.

¿Qué representan las cuatro copas de vino en el Séder?

Las cuatro copas de vino simbolizan las cuatro expresiones de libertad y liberación mencionadas en la Torá y representan la alegría y la felicidad de la liberación de Egipto.

Subir