La Gracia Redentora: El Punto de Vista de C.S. Lewis
La Compleja Identidad de Lewis
C.S. Lewis, un erudito y escritor renombrado, ha sido objeto de debate entre los teólogos reformados. Algunos han intentado reclamarlo como uno de los suyos, mientras que otros cuestionan su alineación con sus principios. Este artículo explora el punto de vista de Lewis sobre la salvación, argumentando que era un observador comprensivo y, en cierto sentido, un adherente de la teología reformada histórica.
La Salvación como un Regalo
Lewis creía que la salvación no era una iniciativa humana, sino un regalo gratuito de Dios. Describió su propia experiencia de conversión como un momento en el que eligió "aflojar el freno", pero enfatizó que no sentía motivos para hacerlo. En cambio, argumentó que se sentía más libre que nunca, sugiriendo que la verdadera libertad y la necesidad son, en última instancia, lo mismo.
La Doctrina de la Depravación Total
Aunque Lewis expresó dudas sobre la doctrina de la depravación total, como un concepto absoluto, sostuvo que los humanos son incapaces de salvarse a sí mismos. Argumentó que, si nuestra depravación fuera completa, no reconoceríamos nuestra propia pecaminosidad. Sin embargo, reconoció que la depravación total, entendida como una incapacidad total, es un concepto válido.
La Influencia de la Teología Reformada
Lewis reconoció el impacto de la teología reformada en el desarrollo del protestantismo. Creía que los protestantes habían recuperado o desarrollado aspectos de la enseñanza paulina. Citó a Martín Lutero como un ejemplo de alguien que creía que la certeza de la elección podría inferirse de las buenas obras.
El Ejemplo de Narnias
Las obras de ficción de Lewis, particularmente las Crónicas de Narnia, ofrecen ejemplos vívidos de la gracia redentora. En "El león, la bruja y el armario", Eustace experimenta su incapacidad para liberarse del pecado por sí mismo y la necesidad de la intervención de Aslan. La historia de Aslan, quien sacrifica su vida para salvar a Edmund, ilustra el concepto de expiación sustitutiva.
La Buyancia de la Gracia
Lewis escribió que la doctrina protestante de la salvación trajo consigo "alivio y flotabilidad". Creía que la comprensión de la gracia como un regalo gratuito proporciona consuelo y esperanza a los creyentes.
El Papel de la Narración
La narración desempeña un papel vital en la comprensión de la teología. Lewis argumentó que los grandes escritores reflejan verdades teológicas profundas en sus historias. Imitando a Dios, el Creador, los autores pueden crear mundos ficticios que reflejen las estructuras y principios de la realidad.
Un Calvinismo Bajo Júpiter
Lewis creía que el calvinismo, cuando se entiende correctamente, florece bajo la influencia de Júpiter, una metáfora de la gracia y la bondad. Sin embargo, advirtió sobre el peligro del "calvinismo bajo Saturno", un calvinismo marcado por la severidad, el pesimismo y la introspección excesiva.
C.S. Lewis no fue un calvinista dogmático, pero su comprensión de la salvación mostró una afinidad significativa con la teología reformada histórica. Era un observador comprensivo y, en cierta medida, un adherente de sus principios, creyendo que la salvación era un regalo gratuito de Dios y que los humanos eran incapaces de salvarse a sí mismos. La influencia de Lewis continúa inspirando a los cristianos a reflexionar sobre la naturaleza de la gracia redentora y su papel en la vida humana.
Preguntas Frecuentes
¿Era C.S. Lewis reformado?
Lewis no era un doctrinario reformado, pero tenía una comprensión firme de la gracia salvadora y reconoció que su recuperación era una parte esencial del surgimiento del protestantismo clásico. Se le puede considerar un observador comprensivo o un adherente asistemático de la teología de la Reforma.
¿Cómo entendía Lewis su propia salvación?
Lewis experimentó su conversión como un momento de elección libre en el que se sintió movido por la gracia de Dios. Creía que la iniciativa en la salvación proviene de Dios y que la voluntad humana coopera bajo la influencia de la gracia.
¿Cómo veía Lewis el concepto de depravación total?
Lewis rechazaba la doctrina de la depravación absoluta, argumentando que si nuestra depravación fuera total, no seríamos conscientes de ella. Sin embargo, sí sostenía la creencia de que tenemos una incapacidad total para salvarnos a nosotros mismos.
¿Cuál era la perspectiva de Lewis sobre la predestinación?
Lewis usó el término "doctrina paulina" para referirse a la enseñanza protestante de la predestinación. Si bien no creía en caricaturas calvinistas, tampoco las rechazaba por completo. Reconoció el sentido en que la doctrina era verdadera, pero enfatizó que no debía comprometer otras verdades cristianas.
¿Cómo se refleja la gracia de Dios en las obras de Lewis?
Lewis creía que la gracia salvadora trae alivio y alegría. Vio las doctrinas protestantes como originadas en la humildad y la libertad del yo, lo que lleva a una experiencia de vida eterna.
¿De qué manera influyeron las historias de Lewis en su teología?
Las historias de Lewis involucraban una alta teología, imitando la estructura de la creación, la redención y la escatología. Al imitar a Dios como el Creador, Lewis buscaba establecer una sensación de realidad y una comprensión profunda de la narrativa de la salvación.