La certeza en la Palabra de Dios: Una guía para entender el primer capítulo de Lucas
La importancia de la certeza
En el primer capítulo del Evangelio de Lucas, el autor destaca la importancia de tener certeza sobre las enseñanzas que se reciben. Explica que su propósito al escribir este libro es proporcionar esa certeza, "para que conozcas la verdad de las cosas en que has sido instruido" (Lucas 1:4).
La certeza de Dios
El capítulo destaca la omnipresencia y el poder de Dios. Se menciona que los ángeles sirven a Dios y que él tiene un plan divino para la historia. La narración también enfatiza la soberanía de Dios sobre la vida humana, como se ve en la concepción de Juan el Bautista y Jesús.
La certeza de Jesús
El capítulo también establece la divinidad de Jesús. El ángel Gabriel anuncia a María que su hijo "será llamado Hijo del Altísimo" (Lucas 1:32). Esta declaración afirma que Jesús es el hijo de Dios, no solo en un sentido espiritual, sino también en un sentido físico.
La certeza de la salvación
El capítulo revela además el papel de Jesús como Salvador. El ángel le dice a María que su hijo "salvará a su pueblo de sus pecados" (Lucas 1:31). La narración enfatiza que la salvación es un don gratuito de Dios y que se recibe a través de la fe en Jesús.
El primer capítulo del Evangelio de Lucas enfatiza la importancia de tener certeza en la Palabra de Dios. Proporciona evidencia de la existencia y el poder de Dios, la divinidad de Jesús y la disponibilidad de la salvación a través de él. Al comprender estas verdades, los creyentes pueden encontrar seguridad y estabilidad en su fe.
Preguntas Frecuentes
H3. ¿Por qué el autor de Lucas escribe en primera persona en el Evangelio?
Para aclarar su propósito de escribir el libro: proporcionar seguridad sobre las enseñanzas recibidas.
H3. ¿Qué significa "asphaleia"?
Seguridad, protección o inmutabilidad.
H3. ¿Qué tipo de conocimiento es el que perdura?
Un conocimiento "bloqueado", seguro e inquebrantable de las cosas enseñadas.
H3. ¿Cómo ayudó Lucas a Teófilo a conocer la realidad de lo que se le había enseñado?
Tejiendo las historias de Jesús y Juan el Bautista, destacando la naturaleza de Dios, Cristo, la salvación y la fe.
H3. ¿Qué es lo más importante que debemos saber sobre Dios según Lucas?
Que Dios es real, activo, imparable y el centro de todo.
H3. ¿Cómo nació Jesús y por qué es significativo?
Nació de una virgen por la obra del Espíritu Santo, lo que indica su naturaleza divina y humana.
H3. ¿Cómo se logra la salvación?
Por la muerte sacrificial de Jesús en lugar de los pecadores.
H3. ¿Qué es esencial para recibir la salvación?
Fe, como la de María, en la palabra de Dios y en la salvación que ofrece.
H3. ¿Cuál es el resultado de la salvación?
Gozo y alegría debido a la obra del Espíritu Santo.
H3. ¿Cómo podemos experimentar la alegría del Espíritu Santo?
Teniendo el Espíritu Santo y magnificando al Señor en nuestras vidas.