Jesús Entiende la Soledad

El Mesías Experimentado en el Aislamiento

A veces, nos sentimos solos en el mundo. Jesús comprende esta sensación, pues en cierto sentido humano, Él también la vivió.

Imagina cómo debió haber sido la vida de Jesús en la Tierra. Era completamente libre de pecado (Hebreos 4:15). Esto podría parecer una ventaja, pero no fue así. Creo que fue doloroso para Él. Pedro describió la experiencia del justo Lot en Sodoma como un tormento diario por "las obras perversas que veía y oía" (2 Pedro 2:8). Entonces, ¿cuánto más terrible debió ser para Jesús, sin pecado, vivir en un mundo pecaminoso?

Su infancia debió haber sido peculiar. Se habría destacado moralmente como un pulgar dolorido, sin encajar en ningún grupo, ni siquiera en su propia familia.

Ni siquiera sus amorosos padres lo habrían comprendido del todo. Tampoco habrían podido protegerlo de los comentarios punzantes y las burlas crueles sobre su extraña e intachable pureza.

Me pregunto cuánto de esto provino de sus hermanos. Sus hermanos y hermanas (Mateo 13:55-56) se habrían vuelto cada vez más conscientes de sí mismos a su alrededor, al darse cuenta de sus motivos y comportamientos pecaminosos y egoístas, mientras observaban que Jesús no parecía exhibir ninguno. ¿Qué resentimientos se acumularon? Las cosas no fueron armoniosas, pues los propios hermanos de Jesús no creyeron en Él (Juan 7:5), posiblemente hasta después de su resurrección (Hechos 1:14).

La Soledad Máxima

Jesús fue una persona sin pecado que vivió con padres pecadores, hermanos pecadores, parientes pecadores y vecinos pecadores. Nadie en la Tierra podía identificarse con Él. Ningún ser humano podía abrazarlo mientras lloraba y decirle: "Sé exactamente por lo que estás pasando". Su dolor y aflicción (Isaías 53:3) comenzaron mucho antes de Getsemaní.

Pero la soledad de Jesús alcanzó su punto máximo cuando se convirtió en pecado por nosotros (2 Corintios 5:21) en la cruz y fue "abandonado" por su Padre (Mateo 27:46). Primero fue apartado por su falta de pecado y luego por convertirse en pecado. Jesús experimentó el rechazo y la soledad supremos.

Esperanza en la Soledad

Esto lo hace perfectamente capaz de entender la tuya. Es un sumo sacerdote que puede simpatizar con esta debilidad (Hebreos 4:15).

Pero Jesús no solo entiende tu soledad; la está destruyendo. Porque murió en tu lugar, ya no eres un extraño o un extranjero, sino un conciudadano de los santos y un miembro de la familia de Dios (Efesios 2:19). Debido a que Jesús fue alienado de Dios y del hombre, disfrutarás de la plena comunión familiar de Dios y de todos sus santos redimidos para siempre.

Hijo de Dios, tu soledad pasará. Llega el día en que conocerás como has sido completamente conocido (1 Corintios 13:12). Y Jesús entiende la soledad que aún sientes.

Así que "con confianza acercaos al trono de la gracia, para que podamos recibir misericordia y hallar gracia para ayudar" con cada necesidad solitaria (Hebreos 4:16).

¿Cómo sabía Jesús lo que es la soledad?

Jesús entendió la soledad porque experimentó el dolor del pecado, incluso en un mundo lleno de pecado. Fue rechazado por su familia y vecinos debido a su carácter sin pecado.

¿Qué hizo Jesús para combatir la soledad?

Jesús se convirtió en sinónimo de pecado en la cruz, lo que lo llevó a experimentar la soledad máxima. Esto le permite comprender y sentir empatía por la soledad de los creyentes.

Leer Más:  El legado perdurable del Dr. Bill Piper: un evangelista apasionado con Cristo

¿Cómo ayuda Jesús a los creyentes en su soledad?

Jesús ayuda a los creyentes en su soledad al ser un Sumo Sacerdote que puede identificarse con sus debilidades, incluida la soledad. Él está destruyendo la soledad a través de su muerte en su nombre, haciendo que los creyentes sean miembros de la familia de Dios.

¿Qué consuelo ofrece Jesús a los creyentes que se sienten solos?

Jesús ofrece consuelo a los creyentes que se sienten solos al asegurarles que su soledad es temporal. Se acerca el día en que conocerán completamente a Dios y su soledad se desvanecerá.

Subir