¡Harry Potter cumple 25 años! Reflexiones de un padre cristiano tras leerlo con sus hijos
El viaje a Hogwarts: una alegoría cristiana oculta
Cuando la primera novela de Harry Potter salió a la luz en 1997, yo era un adolescente indiferente al mundo de la magia y la fantasía. Sin embargo, años después, tras leer "El Señor de los Anillos", mi perspectiva cambió. Descubrí que adentrarse en un mundo de fantasía podía tener un valor real.
Inspirado por amigos cristianos que apreciaban tanto a Gandalf como a Dumbledore, decidí embarcarme en la lectura de la saga de Harry Potter con mis hijos. Ahora, en el 25 aniversario de la primera novela, quiero compartir lo que encontré en esta historia a través de los ojos de un padre cristiano.
Tres temas cristianos clave en Harry Potter
-
La debilidad que avergüenza a los poderosos: Harry aprende el poder del amor abnegado sobre el amor al poder. Jesús nos enseñó que los caminos de Dios a menudo contradicen los del mundo, y que la verdadera fuerza se encuentra en la humildad y el sacrificio.
-
Hogwarts, un reflejo de la Iglesia de Cristo: Hogwarts, bajo el liderazgo de Dumbledore, acoge a todo tipo de personas, incluidos los marginados. Al igual que la Iglesia de Cristo, no busca a los mejores y más brillantes, sino a aquellos que necesitan amor y aceptación.
-
La victoria final sobre la muerte: La saga de Harry Potter enfatiza el tema de la muerte. A diferencia de Voldemort, que buscaba la inmortalidad a toda costa, Harry abraza la muerte como parte de la vida. Jesús conquistó la muerte, y aunque todavía es un enemigo en esta era, será el último en caer.
El poder del evangelio en un mundo mágico
La saga de Harry Potter resuena profundamente con el evangelio cristiano. Nos recuerda que el poder de Dios se manifiesta en la humildad y el amor abnegado. Al igual que Harry, encontramos nuestra verdadera fuerza en Cristo, quien vino a servir y a dar su vida por nosotros.
Aunque esperé 25 años para leerla, no me arrepiento. Disfruté de una historia fantástica y, lo más importante, pude ver estas verdades cristianas expresadas en un escenario nuevo y emocionante.
Quizás la mejor manera de navegar el universo de Harry Potter sea con nuestros hijos, jóvenes y mayores, uniéndonos en un viaje por la oscuridad y la luz, donde la sabiduría y el amor siempre triunfan sobre el mal.
¿Por qué David Mathis esperó tanto para leer Harry Potter?
Inicialmente, Mathis no tenía interés en leer sobre magos y magia, y se consideraba demasiado mayor para libros infantiles.
¿Qué hizo que Mathis se interesara en la serie de Harry Potter?
Después de leer "El Señor de los Anillos", Mathis se dio cuenta del valor de visitar mundos de fantasía con conciencia espiritual. Las recomendaciones de amigos cristianos también influyeron en su decisión.
¿Qué lecciones morales encontró Mathis en la serie de Harry Potter?
Mathis destaca lecciones sobre la humildad, el autocontrol y la infantilismo (no la niñez), que discutió con sus hijos durante la lectura en voz alta.
¿Qué tema cristiano encontró Mathis en el libro final de Harry Potter?
Mathis ve un tema de que la forma contraria a la intuición de Dios triunfa sobre las normas del mundo. Harry aprende el poder del amor abnegado sobre el amor al poder.
¿Cómo relaciona Mathis el tema de la muerte en Harry Potter con la fe cristiana?
Mathis se refiere a la cita de 1 Corintios 15:26 en la lápida de los padres de Harry, que recuerda a los lectores que la muerte será derrotada al final.
¿Qué advertencias sobre el poder encontró Mathis en la serie?
Mathis señala las advertencias sobre los peligros del poder desde Sirius ("Mira cómo trata a sus inferiores") hasta Dumbledore ("Los tiranos temen a sus víctimas").
¿Cómo se relaciona el tema del poder en Harry Potter con el Evangelio cristiano?
Mathis ve en la victoria de la humildad y el amor abnegado en la serie un eco del Evangelio, donde Jesús vino a servir y dar su vida por muchos, a pesar de que era el más poderoso.