¿Es la tecnología una escapatoria de la realidad?
El poder de las "tecnologías intelectuales"
La película "Inception" (2010) de Christopher Nolan presenta un inquietante futuro donde la tecnología avanzada permite a las personas sumergirse en sueños compartidos. Al explorar un laboratorio donde se desarrolla un potente sedante para sueños, un personaje pregunta: "¿La gente viene aquí para quedarse dormida?". La respuesta del científico es reveladora: "Vienen aquí para despertar. El sueño se ha convertido en su realidad".
Esta observación ficticia refleja una verdad sobre la naturaleza humana: la tendencia a escapar de la realidad hacia alternativas que se adaptan mejor a nuestros deseos. Si bien la tecnología de compartir sueños es ficticia, existen tecnologías sofisticadas que ofrecen una capacidad similar de crear y habitar nuestros propios universos.
El mundo de los sueños digitales
El Internet, los teléfonos inteligentes y las redes sociales constituyen una revolución cultural que se ha convertido en el principal punto de interacción con el mundo para millones de personas. Trabajamos, aprendemos, nos entretenemos e incluso adoramos a través de internet. La gran influencia de esta tecnología plantea preguntas importantes:
- ¿Cómo nos afecta este medio?
- ¿Podría estar influyendo en nosotros a niveles sutiles?
El despertar de la sabiduría
El libro de Proverbios ofrece una llamada de atención: la sabiduría nos invita a "aprender prudencia" y "aprender a pensar con sensatez". La sabiduría está profundamente arraigada en la realidad centrada en Dios.
La conexión entre la sabiduría y el mundo físico es evidente en Proverbios: "El Señor fundó la tierra con sabiduría, estableció el cielo con entendimiento" (Proverbios 3:19). La sabiduría, la "maestra artesana", estuvo presente en la creación del universo (Proverbios 8:27-31).
Resistencia a las narrativas digitales
¿Cómo podemos resistir, a través de la sabiduría, el atractivo de escapar a las narrativas digitales?
- Dar prioridad al mundo real: Las devociones matutinas, los libros y las actividades al aire libre nos anclan en la realidad.
- Cultivar el pensamiento profundo: Tómese el tiempo para leer libros desafiantes y participar en debates reflexivos.
- Medidas prácticas: Considere períodos sin tecnología para redescubrir las tecnologías que realmente sirven a nuestros valores.
Al abrazar la sabiduría, podemos despertar del sueño digital y experimentar la plenitud del mundo creado por Dios y el llamado a reflejar su gloria en él.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo afecta el uso de Internet a nuestra forma de pensar y sentir?
El Internet es una tecnología intelectual que cambia nuestra forma de pensar, leer y comunicarnos. Nos entrena en comportamientos de lectura superficial, comprensión incompleta e interpretación impresionista. También dificulta la concentración y la presencia en el momento presente.
¿Qué es la sabiduría y cómo se relaciona con el uso de Internet?
La sabiduría es vivir de acuerdo con la realidad centrada en Dios. Requiere un profundo respeto por la creación física y humana de Dios. El Internet, con su naturaleza incorpórea, puede promover una desconexión de la realidad física, lo que dificulta el cultivo de la sabiduría.
¿Cómo podemos resistir el atractivo de la realidad virtual del Internet?
- Dar prioridad a las experiencias físicas: Participa en devociones matutinas, llamadas telefónicas, almuerzos y actividades que nos conecten con el mundo físico.
- Cultivar el pensamiento profundo y la comunicación efectiva: Lee libros, participa en conversaciones significativas y resiste la tentación de buscar aprobación en línea.
- Establecer límites: Considera períodos regulares de abstinencia de tecnología, como una hora al día, un día a la semana y una semana al mes.