¿El milagro de la piscina de Bethesda: un hecho real o una parábola?
El relato bíblico
Según el Evangelio de Juan, Jesús visitó Jerusalén durante una festividad judía y encontró una piscina llamada Bethesda, donde se congregaban enfermos y discapacitados. Allí, un hombre que había estado paralizado durante 38 años llamó la atención de Jesús, quien le preguntó si quería ser sanado. El hombre respondió que no tenía a nadie que lo ayudara a entrar al agua cuando se agitaba, y que otros siempre lo adelantaban.
Jesús entonces le dijo al hombre: "Levántate, toma tu camilla y anda". Milagrosamente, el hombre fue curado instantáneamente y se puso de pie, caminando con su camilla.
Interpretaciones del relato
El milagro de la piscina de Bethesda ha sido interpretado de diversas maneras. Algunos lo consideran un evento histórico real, mientras que otros creen que es una parábola o una historia simbólica.
Interpretación histórica
Quienes creen que el relato es histórico argumentan que encaja con el contexto histórico y cultural de la época. La piscina de Bethesda era conocida como un lugar donde los enfermos buscaban curación, y se creía que el agua tenía propiedades medicinales.
Interpretación parabólica
Otros interpretan el relato como una parábola que representa la curación espiritual y la salvación. El hombre paralítico simboliza a aquellos que están atados por el pecado y la enfermedad. Jesús, como el sanador, ofrece la liberación de estas ataduras.
Interpretación simbólica
Algunos también ven el relato como una historia simbólica que representa el poder transformador de la fe y la esperanza. El agua de la piscina simboliza la gracia de Dios, y la curación del hombre representa el renacimiento espiritual que puede ocurrir cuando uno pone su fe en Jesús.
El milagro de la piscina de Bethesda sigue siendo un tema de debate y reflexión. Si se interpreta como un hecho histórico o una parábola, el relato ofrece enseñanzas valiosas sobre la curación, la fe y la esperanza.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué Jesús sanó al hombre en el estanque de Betesda?
Para demostrar su autoridad y amor por los enfermos. (v. 8)
¿Cuál fue la reacción de los líderes judíos al milagro?
Se opusieron, acusando a Jesús de romper las reglas del sábado. (v. 10)
¿Qué dijo Jesús en defensa de sus acciones?
Que su Padre siempre estaba trabajando y que él hacía lo que veía hacer al Padre. (v. 17)
¿Qué autoridad le dio el Padre a Jesús?
Autoridad para juzgar y dar vida eterna. (v. 22-24)
¿Cómo testificó Dios del Hijo?
A través de las obras de Jesús y su propio testimonio. (v. 36-37)
¿Por qué los judíos rechazaron a Jesús?
Porque buscaban la aprobación de los hombres y no el honor de Dios. (v. 41-44)
¿Quién acusaría a los judíos ante el Padre?
Moisés, ya que sus escritos testificaron sobre Jesús. (v. 45-46)