El Día de Expiación: Un Ritual Sagrado para la Purificación

El Significado del Día de Expiación

El Día de Expiación, también conocido como Yom Kippur, era un día sagrado de purificación y arrepentimiento para el pueblo de Israel. Su propósito era limpiar el santuario y el pueblo de toda impureza y pecado.

El Ritual del Día de Expiación

El ritual del Día de Expiación era elaborado y simbólico. El sumo sacerdote, Aaron, realizaba una serie de acciones para hacer expiación por el pueblo.

Los Sacrificios

  • Toro: Ofrecido como sacrificio por el pecado del sumo sacerdote y su familia.
  • Dos machos cabríos: Uno se sacrificaba como ofrenda por el pecado del pueblo, mientras que el otro, el chivo expiatorio, se liberaba en el desierto, cargando simbólicamente los pecados del pueblo.

La Entrada al Lugar Santísimo

El sumo sacerdote entraba en el Lugar Santísimo, el lugar más sagrado del tabernáculo, solo una vez al año en el Día de Expiación. Allí rociaba la sangre de los sacrificios sobre el propiciatorio, una cubierta en el Arca del Pacto, para purificar el santuario.

El Chivo Expiatorio

El chivo expiatorio simbolizaba la transferencia de los pecados del pueblo al animal. Aaron confesaba los pecados del pueblo sobre la cabeza del chivo expiatorio, que luego era liberado en el desierto.

La Purificación del Sumo Sacerdote

Después de completar el ritual, el sumo sacerdote se purificaba lavándose y quitándose las vestiduras sagradas.

El Significado para el Pueblo de Israel

El Día de Expiación era un recordatorio para el pueblo de Israel de la santidad de Dios y la necesidad del arrepentimiento. Proporcionaba una oportunidad para que se reconciliaran con Dios y se purificaran de sus pecados.

El ritual simbolizaba la expiación de los pecados, la limpieza del santuario y la renovación del pacto entre Dios y su pueblo. También prefiguraba el sacrificio expiatorio de Jesucristo, quien se convirtió en el sacrificio perfecto por los pecados de la humanidad.

Preguntas frecuentes sobre el Día de la Expiación (Levítico 16)

¿Por qué era necesario el Día de la Expiación?
Para limpiar el Santuario, el tabernáculo de reunión y el altar de las impurezas de los hijos de Israel, sus transgresiones y pecados.

¿Quién podía entrar al Lugar Santísimo el Día de la Expiación?
Solo el Sumo Sacerdote, y solo una vez al año.

¿Qué rituales específicos realizaba el Sumo Sacerdote en el Lugar Santísimo?
Rociaba sangre de toro y cabra en el propiciatorio, quemaba incienso y hacía expiación por sí mismo, por su casa y por toda la asamblea de Israel.

¿Qué simbolizaba el chivo expiatorio?
Llevaba simbólicamente los pecados del pueblo y era enviado al desierto para separarlos del pueblo.

¿Qué era el Día de la Expiación para el pueblo de Israel?
Un día de solemne reposo y aflicción de almas, un estatuto perpetuo para hacer expiación por sus pecados y limpiarlos ante el Señor.

Subir