El Cuidado de la Lámpara y el Pan de la Presencia
El Cuidado de la Lámpara
El Señor instruyó a Moisés a que ordenara a los israelitas preparar aceite de olivo puro para mantener las lámparas encendidas en el Tabernáculo. Aaron, el sumo sacerdote, debía cuidarlas desde el anochecer hasta la mañana, simbolizando la presencia perpetua de Dios entre su pueblo.
El Pan de la Presencia
Cada sábado, doce panes de harina fina debían colocarse en una mesa dorada ante el Señor. Estos panes representaban el pacto entre Dios e Israel. A cada fila de panes se le añadía incienso puro como recordatorio y ofrenda de alimento para el Señor.
El Castigo por la Blasfemia
Un hombre que blasfemó contra Dios fue llevado ante Moisés y la asamblea. Según la ley divina, debía ser sacado del campamento y apedreado hasta la muerte. Este castigo severo pretendía proteger la santidad del nombre de Dios y prevenir la profanación de su presencia.
Los Años Sabáticos y el Jubileo
El Señor estableció un sistema de años sabáticos y un Jubileo cada cincuenta años. Durante el año sabático, la tierra debía descansar y no debía ser cultivada ni cosechada. En el Jubileo, los esclavos debían ser liberados, las propiedades debían ser devueltas a sus dueños originales y la tierra debía descansar por completo.
Protección para los Pobres
Dios ordenó a los israelitas que ayudaran a los pobres y vulnerables entre ellos. Debían abstenerse de cobrar intereses o ganancias por los préstamos y no debían vender a sus hermanos como esclavos. Los extranjeros y los residentes temporales también debían ser tratados con justicia y compasión.
Las Leyes sobre la Esclavitud
Si un israelita se vendía a sí mismo como esclavo a causa de la pobreza, debía ser tratado como un trabajador contratado y liberado en el Jubileo. Los esclavos extranjeros de las naciones circundantes podían ser comprados, pero debían ser tratados con respeto y no se les podía vender como esclavos a otros israelitas.
Preguntas frecuentes
h3. ¿Qué importancia tiene la luz en el tabernáculo?
La luz es esencial para el tabernáculo, ya que representa la presencia de Dios y guía al pueblo de Israel en su camino. Las lámparas deben permanecer encendidas continuamente para simbolizar la presencia constante de Dios con su pueblo.
h3. ¿Qué simboliza el pan de la proposición?
El pan de la proposición representa la relación especial entre Dios y los israelitas. Es un recordatorio de su pacto y una provisión de alimento físico y espiritual.
h3. ¿Cuál es el castigo por blasfemar el nombre de Dios?
La blasfemia del nombre de Dios es un pecado grave que se castiga con la muerte por lapidación. Esto demuestra la santidad del nombre de Dios y la reverencia que debe tenerse hacia él.
h3. ¿Cómo se observa el año de reposo de la tierra?
Durante el año de reposo de la tierra, no se debe sembrar, podar ni cosechar. La tierra debe descansar y sus frutos deben estar disponibles para todos, incluidos los pobres y los animales.
h3. ¿Cuál es el propósito del año del jubileo?
El año del jubileo es un momento de liberación y restauración. Las tierras vendidas regresan a sus dueños originales, las deudas se condonan y los esclavos son liberados. Simboliza la justicia de Dios y su preocupación por los pobres y oprimidos.
h3. ¿Cómo deben tratarse a los esclavos?
Los esclavos deben ser tratados con justicia y misericordia. No deben ser vendidos como esclavos, y deben ser liberados en el año del jubileo. También deben ser tratados como trabajadores contratados y no como propiedad.
h3. ¿Qué importancia tiene el miedo a Dios?
El miedo a Dios es esencial para una vida justa. Implica reverencia y respeto por Dios, y motiva a las personas a obedecer sus mandamientos y a tratar a los demás con justicia y compasión.