¿El ayuno de redes sociales puede ser una bendición?

¿Deberías hacer un ayuno de redes sociales?

El uso excesivo de las redes sociales es un problema tan antiguo como el medio en sí. La interacción con este medio ha aumentado debido a la pandemia, que ha obligado a las personas a distanciarse socialmente. Sin embargo, los peligros intrínsecos de navegar por este mundo en línea de forma segura y responsable no se inventaron durante el año pasado.

Los expertos en salud mental y los pastores advierten sobre los peligros del consumo excesivo. "Son los efectos secundarios no intencionados, no planificados y, a menudo, desconocidos los que tienen el mayor potencial para convertir algo útil en algo dañino".

¿Qué es un ayuno de redes sociales?

Un "ayuno" suele ser la abstinencia de algo, como el almuerzo, una comida o bebida específica. Durante la Cuaresma, muchas personas optan por renunciar a un postre, alcohol o carne favorito como forma de honrar a Dios o por deber religioso.

Un ayuno también puede referirse a renunciar a cualquier cosa que uno disfrute, especialmente si esto es particularmente difícil. Esto podría ser un programa de televisión, cigarrillos, compras o ver Facebook.

Al ayunar de las redes sociales, uno determina un lapso de tiempo que se siente como un sacrificio, desde unos pocos días hasta un mes.

Durante este tiempo, uno se abstiene de ver todas las formas de redes sociales, de publicar comentarios, historias o fotos y desactiva las notificaciones.

Por lo general, uno se compromete mejor con un ayuno al reemplazar las redes sociales (o el almuerzo o el alcohol) con un tiempo devocional especial, oraciones con amigos o un nuevo pasatiempo o ejercicio.

Muchas personas se sienten particularmente motivadas si le cuentan su intención a solo unas pocas personas para que puedan ayudarlas a mantenerse responsables.

¿Qué es demasiado uso de redes sociales? ¿Cuándo debo hacer un ayuno de redes sociales?

Se podría argumentar que Facebook, Zoom e Instagram han rescatado a muchas personas del aislamiento total. Aun así, las redes sociales son algo que uno consume, y el uso de cualquier consumible puede salirse de control, ya sea azúcar, alcohol o Internet.

Leer Más:  ¿Cómo nos libra Dios del mal?

¿Cómo sabe una persona que necesita tomarse un descanso? Quizás cuando uno solo se comunica a través de Instagram, Facebook Messenger, etc.

En lugar de entablar una conversación, un individuo hace anuncios. Lo primero que hace una persona cada día es comprobar las notificaciones en las redes sociales. Estos son signos de excesiva dependencia.

Otro indicio de que uno debería tomarse un descanso es tener el teléfono cerca todo el tiempo para leer y responder mensajes y notificaciones de inmediato. Uno está desatento durante la cena con amigos o durante el tiempo de lectura con los niños porque puede llegar una respuesta o un "me gusta".

Cuando una persona se molesta por la falta de "me gusta", esto es problemático. Mientras tanto, otras actividades han caído en el camino a favor de navegar por los sitios de redes sociales, crear publicaciones o leer lo que otras personas tienen que decir sobre el mundo o sobre sus vidas personales. Facebook o Twitter se han convertido en la fuente de toda la información y la verdad relevantes.

Por qué hacer un ayuno de redes sociales

Kevin DeYoung escribió "el medio no fomenta la reflexión lenta ni nos empuja a la sabiduría del pasado. Necesitamos ayunar de la fiesta de la información, no sea que nos atiborremos de trivialidades".

Si el uso de Facebook y demás se siente responsable y controlado, entonces un ayuno podría no ser necesario. Aquí hay algunas preguntas para contemplar:

  1. ¿Un usuario reflexiona antes de responder o publicar? Las respuestas precipitadas e irreflexivas pueden ser hirientes o embarazosas. Además, tras una segunda lectura, el verdadero significado de una publicación puede parecer diferente que a primera vista.

  2. ¿Cuál es la razón para estar en las redes sociales? Inicialmente, muchas personas quieren mantenerse conectadas con amigos y familiares que viven lejos.

En cambio, debido a que es demasiado fácil navegar por los comentarios y las imágenes publicadas por extraños, uno se convierte sin saberlo en un voyeur, leyendo y viendo publicaciones de extraños. Eventualmente, las redes sociales brindan una distracción sin sentido de la vida cotidiana.

  1. ¿Las redes sociales están permitiendo la desconexión personal? Uno podría conectarse con personas de todo el mundo de esta manera y nunca tocar la puerta de sus vecinos, levantar un teléfono o entablar una conversación cara a face.
Leer Más:  ¿Quién fue Mahlón, el primer marido de Rut en la Biblia?

Irónicamente, aunque la "conexión" es el beneficio declarado de las redes sociales, las amistades en línea suelen ser superficiales y no requieren ninguna responsabilidad o actividad en el mundo real.

Hebreos 10:24-25 enseña: "Consideremos cómo estimularnos unos a otros al amor y a las buenas obras, sin dejar de congregarnos, como es la costumbre de algunos, sino exhortándonos unos a otros, y mucho más al ver que el día se acerca".

El compañerismo personal, enriquecedor y profundo requiere interacción personal y potencialmente algún inconveniente o malestar. El correo electrónico y la mensajería suelen ser herramientas útiles siempre que no se utilicen como un amortiguador para crear distancia.

  1. ¿Está sufriendo la salud de una persona? Los investigadores han estado examinando los costos mentales y físicos del uso excesivo de las redes sociales.

Han relacionado el uso frecuente de Facebook con "menos felicidad del momento a momento y menos satisfacción con la vida. [...]. Esto puede tener que ver con el hecho de que Facebook evoca una percepción de aislamiento social, de una manera que otras actividades solitarias no lo hacen".

Otros estudios revelan la naturaleza adictiva del uso de las redes sociales, así como los problemas indirectos asociados con los pasatiempos sedentarios.

  1. ¿Podría el Espíritu Santo estar enviando señales de alerta? Jesús aseguró a sus discípulos que "el Ayudador, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, él les enseñará todas las cosas y les recordará todo lo que les he dicho" (Juan 14:26).

  2. Las devociones han disminuido. Uno descubre que un debate en Facebook y las opiniones de los participantes son más convincentes que la Palabra de Dios. La lectura de la Biblia y las oraciones son breves o poco frecuentes.

¿Cuándo debería hacer un ayuno de redes sociales?

  • Cuando la comunicación se limita a plataformas de redes sociales.
  • Cuando se hacen anuncios en lugar de entablar conversaciones.
  • Cuando se revisa el teléfono constantemente para leer y responder mensajes y notificaciones.
  • Cuando se pierde la atención durante las comidas o el tiempo de lectura con los niños debido a las redes sociales.
  • Cuando la falta de "me gusta" causa malestar.
  • Cuando las actividades personales se abandonan en favor de las redes sociales.
Leer Más:  Crianza Eficaz: Disciplina, Instrucción y el Ejemplo del Señor

¿Por qué ayunar de las redes sociales?

  • Para evitar el consumo excesivo de información trivial.
  • Para fomentar la reflexión y la sabiduría.
  • Para fortalecer las relaciones personales cara a cara.
  • Para mejorar la salud mental y física.
  • Para escuchar la voz del Espíritu Santo.
  • Para profundizar en las devociones personales.

¿Cuáles son los tipos de ayuno bíblico?

  • Arrepentimiento: Reconocer el pecado y buscar el perdón de Dios.
  • Duelo: Expresar dolor o lamento por circunstancias difíciles.
  • Súplica: Pedir orientación o favor a Dios.

¿Cómo es el ayuno de las redes sociales una bendición espiritual?

  • Humilla ante el Señor.
  • Abre el corazón a la dirección de Dios.
  • Hace sentir la presencia cercana de Dios.
  • Experimenta la comodidad de Dios en tiempos difíciles.

¿Cuáles son los beneficios temporales del ayuno de las redes sociales?

  • Disminuye la fascinación por las redes sociales.
  • Reduce el tiempo perdido en internet sin rumbo.
  • Disminuye el egocentrismo.
  • Crea más oportunidades para actividades gratificantes como el ejercicio, la lectura y los pasatiempos.
  • Amplía la perspectiva del mundo.
  • Mejora la objetividad al leer las noticias.

Subir