¿Dispensa o Pacto?

El debate sobre cómo entender los pactos bíblicos

Los cristianos han debatido durante siglos cómo interpretar los pactos bíblicos. Dos tradiciones principales han influido en nuestra comprensión:

Dispensa

  • Distinción entre Israel y la Iglesia
  • El pacto de gracia no se aplica plenamente a la Iglesia
  • La Iglesia recibe bendiciones espirituales, no físicas

Pacto

  • Todos los pactos post-caída están bajo el pacto de gracia
  • Israel y la Iglesia son esencialmente lo mismo
  • Los pactos tienen continuidad en términos de signos (circuncisión y bautismo)

Una mejor manera

Ni la dispensa ni el pacto reflejan completamente la presentación bíblica de los pactos. Necesitamos una mejor comprensión:

Pluralidad de pactos cumplidos en Cristo

Los pactos no se dividen en dos, sino que son múltiples y cada uno se cumple en Cristo. Esto explica mejor cómo las promesas de Dios se cumplen en la nueva alianza.

Pacto de creación como fundamento

Un pacto de creación antes de la caída es esencial para entender los pactos posteriores. Establece el papel de Adán como representante de la humanidad y explica la rebelión humana y la promesa de redención.

Nuevo y mejor pacto

La Iglesia es el nuevo pueblo del pacto, no una extensión de Israel. Está formada por creyentes de todas las naciones y recibe todas las promesas de Dios en Cristo. El bautismo simboliza esta nueva realidad.

En Cristo, los pactos encuentran su cumplimiento final. Él es el nuevo Adán, el verdadero Israel y el hijo de David. En él, todas las promesas de Dios se hacen realidad y creamos nuevos en Cristo.

¿Cuáles son las dos tradiciones teológicas que han gobernado el pensamiento sobre los pactos en la Iglesia?

  • Dispensacionalismo: Distingue entre Israel y la Iglesia, afirmando que las promesas de Dios a Israel aún no se han cumplido.
  • Teología del Pacto: Sostiene que todos los pactos posteriores a la caída están subsumidos en el pacto de gracia y que Israel y la Iglesia son esencialmente lo mismo.

¿Por qué es importante poner los pactos en contexto?

  • Para comprender cómo se relacionan entre sí y cómo cada uno contribuye al plan de Dios.
  • Para evitar distorsiones teológicas y garantizar que nuestra comprensión sea fiel a las Escrituras.

¿Cuáles son las tres características clave de la presentación bíblica de los pactos?

  • Son la palabra escrita de Dios.
  • Se despliegan progresivamente a través de la historia.
  • Deben entenderse en sus contextos inmediato, de libros y canónico.

¿Por qué se necesita una mejor manera de entender los pactos?

  • Ninguna de las tradiciones dominantes es completamente correcta.
  • Las Escrituras presentan los pactos como un plan plural que se cumple en Cristo.
  • Debemos reconocer la novedad de la nueva alianza y su impacto en la Iglesia.

¿Cómo impactó el pacto de creación a los pactos posteriores?

  • Sirve como base para los pactos posteriores, ya que Adán fue nuestro representante y el que rompió el pacto.
  • Establece patrones tipológicos que se cumplen en Cristo y la Iglesia.

¿Cómo cambió el nuevo pacto la relación entre Dios y su pueblo?

  • Es el cumplimiento de todos los pactos anteriores.
  • Implica una entrada espiritual a través del nuevo nacimiento, dando lugar a un pueblo regenerado.
  • La circuncisión y el bautismo tienen significados diferentes debido a las diferencias en los pactos.
Leer Más:  ¿Proviene de la Biblia la Frase "Cuando una Puerta se Cierra, Otra se Abre"?

¿Cuál es el punto central de los pactos?

  • Que todas las promesas de Dios se cumplen en Cristo Jesús.
  • Que en Cristo, el propósito original de la creación se realiza.
  • Que la Iglesia es heredera de las bendiciones de Cristo y participa en su triunfo.

Subir