¿Cuál es el significado del apedreamiento de Esteban?
Antecedentes
En los albores de la Iglesia cristiana, un grupo de viudas sufría de negligencia, lo que provocó tensiones internas. Para abordar este asunto, la Iglesia designó a un grupo de "diáconos" para servir como asistentes de apoyo. Entre ellos se encontraba Esteban, un hombre "lleno del Espíritu y de sabiduría" que realizaba "grandes maravillas y señales" entre el pueblo.
El conflicto con los líderes religiosos
Las enseñanzas de Esteban, como las de Jesús, exponían la hipocresía de los líderes religiosos judíos, amenazando su autoridad. Esto despertó su ira y lo acusaron falsamente de hablar en contra del templo y las costumbres de Moisés.
El discurso de Esteban
En lugar de guardar silencio, Esteban pronunció un audaz discurso que denunció la rebelión de los judíos contra Dios y su rechazo de los profetas, culminando en la crucifixión de Jesús.
El apedreamiento
Enfurecidos, los líderes religiosos expulsaron a Esteban de la ciudad y lo apedrearon hasta la muerte. Antes de morir, Esteban tuvo una visión de Jesús en el cielo y encomendó su espíritu a Él.
El impacto del martirio
El martirio de Esteban tuvo un profundo impacto:
- Demostró la crueldad de los líderes religiosos y su rechazo de Dios.
- Inspiró a los creyentes a permanecer firmes en su fe, incluso ante la persecución.
- Introdujo a Saulo (Pablo) en la escena, quien inicialmente aprobó el asesinato de Esteban pero luego se convirtió en un poderoso apóstol.
Lecciones para nosotros hoy
El testimonio de Esteban nos enseña:
- La importancia de vivir y morir en plena confianza en Cristo.
- El poder de la verdad para exponer la hipocresía.
- Que la persecución puede ser un catalizador para el crecimiento de la Iglesia.
Aunque no todos estamos llamados a morir como Esteban, debemos estar preparados para testificar de Cristo con nuestras vidas. Sigamos el ejemplo de Esteban, Pablo y todos los demás mártires que han dado su vida por la verdad del Evangelio.