Cronología del Nuevo Testamento: Una Guía para Comprender la Historia de Jesús y Sus Discípulos
El Nacimiento de Jesús
El nacimiento de Jesús se estima alrededor del 7 a. C., según el historiador Flavio Josefo y el análisis de censos. El método moderno de datación, que utiliza el nacimiento de Cristo como punto de partida, fue inventado por un monje en el siglo VI, pero contiene un error de cálculo que sitúa el nacimiento de Jesús cuatro años "antes de Cristo".
El Ministerio de Jesús
El ministerio de Jesús comenzó aproximadamente en el 27 o 28 d. C., cuando tenía unos 33 años. Se estima que duró dos o tres años, hasta su crucifixión en el 29 o 30 d. C.
La Crucifixión y Resurrección
Jesús fue crucificado el 14 o 15 de Nisán, que corresponde a finales de marzo o principios de abril. Fue sepultado y resucitó tres días después, según el testimonio bíblico.
Eventos Clave en los Hechos de los Apóstoles
- Pentecostés (30 d. C.): El Espíritu Santo descendió sobre los discípulos, marcando el nacimiento de la iglesia cristiana.
- Hambruna (46-48 d. C.): Una hambruna severa azotó Palestina durante el reinado del emperador Claudio.
- Muerte de Herodes Agripa (44 d. C.): El rey Herodes Agripa murió inesperadamente, siendo el primer gobernante extranjero que murió en Jerusalén.
- Arresto de Pablo (57 d. C.): Pablo fue arrestado en Jerusalén por cargos de incitación de disturbios.
- Llegada de Pablo a Roma (60 d. C.): Pablo fue enviado a Roma para ser juzgado ante el emperador.
Sucesos Posteriores y Cronología Cristiana
- Muerte de Santiago (62 d. C.): Santiago, el hermano de Jesús, fue apedreado hasta la muerte por los judíos.
- Destrucción de Jerusalén (70 d. C.): El ejército romano destruyó Jerusalén y el Templo, marcando el final de la historia judía bajo el Imperio Romano.
- División histórica: Los acontecimientos del Nuevo Testamento dividen la historia en dos eras: antes y después de Cristo (a. C. y d. C.).
Preguntas Frecuentes
H3. ¿Cuál es el objetivo de estudiar cronología bíblica?
El objetivo es descubrir la secuencia de eventos pasados y el tiempo transcurrido entre ellos. Es importante para determinar las causas y efectos de los acontecimientos históricos.
H3. ¿Por qué es importante saber la secuencia de eventos más que las fechas exactas?
Porque al conocer la secuencia podemos ver cómo los eventos pueden haberse influenciado entre sí, lo que nos ayuda a comprender su significado histórico.
H3. ¿Cómo determinamos la fecha del nacimiento de Jesús?
Basándonos en el relato de Mateo de que nació durante el reinado de Herodes el Rey, quien murió en el 4 a. C., y las referencias a un censo en Lucas, podemos concluir que probablemente nació alrededor del 7 a. C.
H3. ¿Cuándo comenzó el ministerio público de Jesús?
Aproximadamente en el 27 o 28 d. C., a la edad de 30 años, según Lucas 3:23.
H3. ¿Cómo calculamos la duración del ministerio de Jesús y la fecha de su muerte?
Usando las referencias a la Pascua en el Evangelio de Juan, podemos estimar que su ministerio duró dos o tres años y que fue crucificado en el 29 o 30 d. C.
H3. ¿Cómo sabemos cuándo ocurrió la gran hambruna mencionada en Hechos?
Basándonos en información del historiador judío Josefo y la Mishná, podemos ubicar la hambruna entre los años 46 y 48 d. C.
H3. ¿Cómo se relaciona la conversión de Pablo con su visita a Jerusalén, en Galatas?
Existen dos reconstrucciones propuestas: la primera equipara la visita de Gal 2:1-10 con la visita del hambre (46-47 d. C.), mientras que la segunda la equipara con el Concilio de Jerusalén (48 d. C.).
H3. ¿Cuándo llegó Pablo a Corinto en su segundo viaje misionero?
A finales de 49 o principios de 50 d. C., según Hechos 18:1 y una inscripción que confirma el mandato del procónsul Galio en ese momento.
H3. ¿Cuándo fue arrestado Pablo en Jerusalén?
En la primavera o verano de 57 d. C., aproximadamente dos años antes de la llegada de Festus como procurador en el 59 d. C.
H3. ¿Cuándo llegó Pablo a Roma como prisionero?
A principios de 60 d. C., según Hechos 28:15.
H3. ¿Cuándo fue martirizado Pablo?
Posiblemente en 64 d. C. durante la persecución de Nerón, según la tradición y las referencias de los primeros escritores cristianos.