¿Cómo venció Jesús a la muerte y qué significa para nosotros?

La fe que sana

En el pueblo de Betania, un hombre llamado Lázaro cayó gravemente enfermo. Sus hermanas, María y Marta, enviaron un mensaje a Jesús, quien les respondió que la enfermedad no traería la muerte, sino que daría gloria a Dios.

A pesar del amor que Jesús tenía por la familia, permaneció dos días más en donde estaba. Cuando finalmente llegó a Betania, Lázaro llevaba cuatro días muerto. Marta, al encontrarlo, expresó su tristeza y su fe en que Dios le concedería lo que pidiera. Jesús le respondió: "Tu hermano resucitará".

Jesús, la resurrección y la vida

Marta entendió que Lázaro resucitaría en el futuro, pero Jesús aclaró: "Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá". Esta afirmación revolucionaria despertó la fe de Marta y la preparó para lo que estaba por suceder.

El poder de la oración

Jesús oró al Padre, agradeciendo por escucharlo y pidiendo que los presentes creyeran en su misión. Entonces, con una voz fuerte, llamó a Lázaro, quien salió de la tumba a pesar de estar envuelto en vendas.

El impacto en los presentes

El milagro conmovió profundamente a los testigos. Muchos creyeron en Jesús, mientras que otros acudieron a los fariseos para denunciar lo sucedido. Estos líderes religiosos, temerosos de la creciente popularidad de Jesús, planearon su muerte.

El sacrificio de Jesús

El sumo sacerdote, Caifás, profetizó que Jesús moriría por el pueblo, no solo por los judíos sino también por los dispersos por el mundo. Este sacrificio uniría a todos los hijos de Dios.

El significado para nosotros

El relato de la resurrección de Lázaro no solo es una historia asombrosa, sino que tiene profundas implicaciones para nosotros hoy:

  • Jesús es el vencedor de la muerte: Él tiene el poder de resucitar a los muertos y darnos vida eterna.
  • La fe es esencial: Creer en Jesús y sus palabras nos permite experimentar su poder sanador y vivificante.
  • La oración es poderosa: La oración de Jesús al Padre demostró el poder de la oración para obrar milagros y guiar nuestras vidas.
  • El sacrificio de Jesús nos une: Su muerte nos reconcilió con Dios y nos unió como hermanos y hermanas en Cristo.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué enfermó Lázaro?

Según el pasaje, la enfermedad de Lázaro no estaba destinada a terminar en muerte, sino que ocurrió para la gloria de Dios y para que el Hijo de Dios fuera glorificado a través de ella (Juan 11:4).

¿Por qué Jesús se demoró en ir a ver a Lázaro?

Aunque Jesús amaba a Lázaro y a sus hermanas, permaneció donde estaba durante dos días porque sabía que la enfermedad de Lázaro tenía un propósito divino y que su muerte daría lugar a un milagro aún mayor (Juan 11:5-6).

¿Por qué Jesús lloró?

Jesús lloró cuando vio a María y a los demás llorar la muerte de Lázaro, no solo por su dolor, sino también por la incredulidad y el sufrimiento que llenaban el mundo (Juan 11:33-35).

¿Qué quiso decir Jesús cuando dijo "Yo soy la resurrección y la vida"?

Jesús afirmó ser la fuente de la resurrección y la vida eterna. Creer en él significa recibir nueva vida ahora y la promesa de la vida eterna después de la muerte (Juan 11:25-26).

Leer Más:  Matías, el elegido: su historia y su importancia

¿Cómo pudo Jesús resucitar a Lázaro?

La resurrección de Lázaro fue un milagro realizado por el poder de Dios a través de Jesús. Jesús ordenó a Lázaro que saliera de la tumba, y su palabra fue suficiente para restaurarle la vida (Juan 11:43-44).

¿Cuál fue la importancia de la resurrección de Lázaro?

La resurrección de Lázaro fue una poderosa señal del poder de Dios y del control de Jesús sobre la muerte. Demostró que Jesús era el Mesías prometido y que tenía la autoridad para vencer a la muerte (Juan 11:15, 45).

¿Por qué los líderes judíos tramaron la muerte de Jesús?

Los líderes judíos temían que la popularidad de Jesús pudiera amenazar su autoridad y la estabilización romana. También vieron su afirmación de ser el Hijo de Dios como una blasfemia (Juan 11:47-53).

Subir