Cómo criticar en redes sociales sin herir
Consideraciones para un discurso respetuoso
En la era digital, las redes sociales se han convertido en un caldo de cultivo para insultos y expresiones de ira. Incluso algunos cristianos sucumben a la furia sin reflexionar sobre las consecuencias de sus palabras. Ante esto, es esencial mejorar nuestras prácticas comunicativas en línea.
1. Primacía de la verdad
La base de cualquier discurso en redes sociales debe ser la veracidad, tanto fáctica como bíblica. Cuanto más evidente sea la verdad, mejor. Sin embargo, decir la verdad no implica hablar con rectitud o amor, como lo demuestra el libro de Job.
2. Intención constructiva
Siguiendo a Pablo en Efesios 4:29, nuestro objetivo al hablar debe ser edificar al otro. Esto significa ayudarlo a crecer en su fe, comprensión de Cristo, amor por los demás y santidad. La crítica, si bien puede ser necesaria, debe tener como propósito el bien espiritual de la persona.
3. Conocimiento del público
El contexto digital presenta el desafío de una audiencia desconocida. No tenemos control sobre quién, cómo, dónde o cuándo se leerán nuestras palabras. Esta ausencia de contexto exige sabiduría y moderación, ya que las circunstancias pueden afectar profundamente el impacto de nuestros mensajes.
4. Deseo de paz
Al criticar, debemos transmitir un deseo sincero de unidad, más allá de nuestras diferencias. ¿Quieren los demás sentir que nos gustaría ser sus amigos, incluso si no están de acuerdo con nosotros? O, por el contrario, ¿perciben un desprecio que sugiere que no nos relacionaríamos con ellos incluso si cambiaran de opinión?
5. Paciencia y autocontrol
Como señala Santiago 1:19-20, debemos ser lentos para hablar y enojarnos. Nuestra ira pecaminosa rara vez produce justicia. Por lo tanto, debemos controlar nuestra ira y hablar con moderación, reconociendo que nuestras emociones pueden nublar nuestro juicio.
6. Testimonio de Cristo
Finalmente, nuestras palabras deben reflejar nuestra satisfacción y contentamiento profundos en Jesucristo. ¿Pueden los demás percibir que nuestros corazones están en paz y satisfechos en Él? Porque esta es la razón de nuestra existencia: mostrar a Jesús como el tesoro supremo del mundo.
Preguntas Frecuentes
¿Es aceptable usar un lenguaje devaluador y ofensivo en las redes sociales?
No, no es aceptable. Incluso si la información es cierta, usar un lenguaje devaluador y ofensivo va en contra del llamado de las Escrituras a no "injuriar" y a hablar con "gracia, sazonada con sal".
¿Cómo podemos asegurarnos de que nuestras palabras en las redes sociales sean beneficiosas?
Al hablar en las redes sociales, debemos:
- Hablar la verdad
- Apuntar al bien de los demás
- Conocer a nuestra audiencia
- Buscar la paz y perseguirla
- Ser lentos para enfadarnos
- Dejar que nuestro tesoro brille (mostrar nuestra satisfacción en Jesús)
¿Qué debo hacer si mi padre, que es pastor, usa un lenguaje ofensivo en las redes sociales?
Si te preocupa el comportamiento de tu padre en las redes sociales, acércate a él con humildad y conciencia de tus propios pecados. Exprésale tu preocupación y pídele que considere los puntos mencionados anteriormente. No presiones para que cambie de inmediato, pero ora por él para que sus comunicaciones se ajusten más a la palabra de Dios.