Autoestima: ¿Qué Significa Realmente?

Definición del Concepto de Autoestima

La autoestima se refiere al esfuerzo humanista por resolver los problemas del hombre ayudándolo a aceptarse a sí mismo. Este término implica la paz interior y la eliminación del descontento con la propia esencia. Sin embargo, este significado generalizado puede resultar poco útil.

Autoestima desde una Perspectiva Teocéntrica

En lugar de "autoestima", es preferible utilizar un enfoque centrado en Dios que preserve el valor y la misericordia del Creador. El hombre tiene valor porque está creado a imagen de Dios y expresa su gloria. Los humanos poseen un potencial único: honrar conscientemente a Dios agradeciéndole y confiando solo en su misericordia.

El Pecado y la Depravación Humana

Sin la obra regeneradora de Dios, el hombre es totalmente depravado, incapaz de realizar actos o pensamientos santos. Incluso las buenas acciones, como alimentar a los pobres o sacrificarse, carecen de valor porque no se basan en la misericordia divina. "No hay quien haga el bien, ni siquiera uno" (Romanos 3:12).

El Hombre a Imagen de Dios

La imagen de Dios se refiere a la capacidad humana de ser amado por Dios y depender conscientemente de su misericordia. Este concepto no es central en las Escrituras, ya que los escritores bíblicos se centraron más en a quién amamos y obedecemos que en lo que somos.

Autoaceptación en el Cristianismo

El concepto de autoaceptación puede equipararse con la afirmación de Pablo de estar contento en todas las circunstancias y regocijarse siempre. En el ámbito de las apariencias, la salud, la riqueza y el prestigio, los cristianos deben contentarse (Hebreos 13:5-6). Esta satisfacción se basa en la promesa de Dios de nunca abandonarnos y protegernos.

Leer Más:  ¡20 Oraciones para tu muñequita recién nacida!

En el ámbito moral, sin embargo, la autoaceptación no es apropiada hasta que nos transformemos a la imagen de Jesús. Nuestro gozo no debe provenir de la autoaceptación, sino de la profunda comprensión de la misericordia de Dios que nos acepta.

La Naturaleza del Hombre

El hombre es una criatura corporal, creada por Dios para reflejar su gloria mediante el pensamiento, los sentimientos y las acciones que dependen totalmente de él. El hombre deja de ser verdaderamente humano cuando no confía en Dios.

El Reflejo de Dios en el Hombre

Dios es el ser más grande y perfecto, eternamente justo, poderoso, sabio y amoroso. Su plenitud infinita da lugar a la creación y la redención. La naturaleza del hombre es el fruto de la misericordia divina, ya que depende completamente de Dios. Por lo tanto, el verdadero ser del hombre debe manifestarse en la alegría y la satisfacción en el amor de Dios.

¿Qué significa el término "autoestima" según el autor?

El autor rechaza el término "autoestima" y lo sustituye por "valor", definiendo a los humanos como valiosos porque son creados a imagen de Dios.

¿Cuál es el concepto del autor sobre la depravación humana?

El autor cree que el hombre, aparte de la obra regeneradora de Dios, está totalmente depravado, incapaz de cualquier acto o pensamiento santo.

¿Qué significa que el hombre está a imagen de Dios?

El imago dei es el potencial del hombre para ser amado redentoramente por Dios y depender conscientemente de su misericordia.

¿Qué importancia debería tener la autoaceptación para el cristiano?

El autor cree que la autoaceptación es inapropiada en el ámbito moral, ya que debemos detestar nuestro yo pecaminoso. La alegría debe provenir de la aceptación de Dios en Cristo.

Leer Más:  El Enigmático Encuentro de Jacob con Dios: La Lucha en Peniel

¿Cuál es el concepto del autor sobre el hombre?

El hombre es una criatura corporal creada por Dios para manifestar su gloria a través de la dependencia y la fe.

¿Cómo refleja el concepto del autor sobre el hombre su concepto de Dios?

Dios es el ser más grande y santo, cuya infinita plenitud da origen a la creación y la redención. Por lo tanto, el ser del hombre es el fruto de la misericordia y debe realizarse en el amor y la gratitud hacia Dios.

Subir