¡Atrevete a Creer! El Fruto de la Esperanza: La Osadía

Entendiendo 2 Corintios 3:12

El verso para el mensaje de hoy es 2 Corintios 3:12: "Teniendo, pues, tal esperanza, hablamos con mucha libertad". Aquí podemos observar por qué creemos que la osadía es un fruto de la esperanza. Pablo afirma que debido a su esperanza, habla con mucha libertad. La esperanza cristiana es la fuente de la osadía en la vida de un creyente.

La Esperanza y la Osadía

Si no eres osado en tu testimonio, si no eres valiente y arriesgado en tus empresas de rectitud, si no eres abierto y directo en tu discurso, puede que tu esperanza esté defectuosa. Quizás estés poniendo tus esperanzas en cosas equivocadas para lograr un futuro feliz. Tal vez nunca hayas reflexionado seriamente sobre la relación entre la fuerza de tu esperanza y la osadía de tu servicio a Cristo. Pero Pablo declara que existe una estrecha relación: "Teniendo, pues, tal esperanza, hablamos con mucha libertad".

El Trasfondo del Antiguo Testamento

Para comprender este capítulo, debemos remontarnos a las promesas del Antiguo Testamento en Jeremías 31:31-33 y Ezequiel 36:26-27. Estas promesas hablaban de un nuevo pacto que Dios establecería con su pueblo, mejor que el pacto que hizo en el Monte Sinaí. Este nuevo pacto no sería mejor por tener nuevos mandamientos, sino porque los mismos mandamientos estarían escritos en los corazones en lugar de estar grabados en tablas de piedra.

Un Nuevo Corazón para los Creyentes

Pablo se veía a sí mismo como un ministro de este nuevo pacto, ya que Dios estaba cumpliendo las promesas de Jeremías y Ezequiel a través de la predicación del evangelio en su boca. Pablo percibía la obra del Espíritu en su ministerio como el sello de su autenticidad apostólica.

El Contrapeso entre la Ley y el Espíritu

Los versículos 1-6 de 2 Corintios 3 resaltan el contraste entre la ley escrita, o la "letra", y el Espíritu, que da vida. Cuando el problema del mundo son los seres humanos muertos en pecados y transgresiones, la solución no son prescripciones del antiguo pacto. La solución es el poder del nuevo pacto para dar vida. Una vez que hay vida, puede haber obediencia. La ley puede escribirse en el corazón, pero mientras solo haya muerte espiritual, la ley solo puede condenar y destruir.

La Esperanza que Inspira Osadía

La esperanza de Pablo era que Dios había asumido la tarea de cumplir su antigua promesa de sacar el corazón de piedra y poner un corazón de carne (Jeremías 31:33), putting his Spirit within them and causing them to walk in his statutes (Ezekiel 36:27). ¡La era del cumplimiento había comenzado! Y la victoria del propósito de Dios era segura porque su Espíritu es soberano.

La Osadía de Pablo

La palabra que Pablo utiliza aquí tiene tres connotaciones. En primer lugar, la osadía es el coraje de la intrepidez. En segundo lugar, es el coraje de la desvergüenza. En tercer lugar, la osadía es el habla directa, abierta, franca y sincera sobre las cosas de Dios.

El Vínculo entre Esperanza y Osadía

El punto principal del texto es que una gran esperanza produce una gran osadía. "Teniendo, pues, tal esperanza, hablamos con mucha libertad". Lo que le quita a Pablo el temor, la vergüenza y el habla confusa es la absoluta confianza de que el nuevo pacto ha sido inaugurado y que él es parte de él ahora y lo será cuando culmine en gran gloria.

Leer Más:  Ahasuerus, el enigmático rey de la Biblia

Hacia una Esperanza Audaz

Si no compartimos la osadía de Pablo, puede que ignoremos la grandeza y certeza de las promesas del nuevo pacto que se cumplen en nuestros días, la dispensación del Espíritu. O bien, puede que hayamos conocido estas cosas, pero nos hemos resistido a poner nuestra esperanza en ellas porque son demasiado humillantes.

La cuestión del orgullo está estrechamente relacionada con la esperanza y la osadía. La osadía solo puede evitar volverse impetuosa y jactanciosa si estamos "saltando sobre abismos" donde nuestro Padre ha prometido atraparnos pase lo que pase.

Que Dios realice esta osadía en nosotros de acuerdo con sus promesas del nuevo pacto.

Preguntas Frecuentes

¿Por qué la esperanza conduce a la audacia?

Respuesta: La esperanza en el cumplimiento de las promesas de Dios, particularmente en el nuevo pacto, infunde a los creyentes la confianza de que el Espíritu Santo está trabajando en ellos para cambiar sus corazones, darles vida y hacerlos justos. Esta confianza elimina el miedo, la vergüenza y la ambigüedad, lo que resulta en una audacia sin reservas.

¿Qué es la audacia en el contexto del nuevo pacto?

Respuesta: La audacia se refiere a tres aspectos:

  • Valor: Superar el miedo a la persecución o el sufrimiento.
  • Intrepidez: No avergonzarse del evangelio.
  • Franqueza: Hablar directamente y abiertamente sobre las cosas de Dios, evitando la vaguedad o el engaño.

¿Cómo se manifiesta la audacia en el ministerio cristiano?

Respuesta: La audacia permite a los creyentes compartir el evangelio con valentía, sin temor a la oposición, y hacerlo de manera clara y sin rodeos. También los impulsa a tomar riesgos y aventurarse en obras de justicia, confiando en que Dios los sostendrá y los llevará a buen término.

Leer Más:  ¿Cómo encontrar misericordia en tiempos difíciles?

¿Qué puede obstaculizar la audacia en los creyentes?

Respuesta: La falta de esperanza en las promesas de Dios, el orgullo y la resistencia a la humildad pueden impedir que los creyentes experimenten la audacia que proviene del nuevo pacto.

¿Cómo se evita que la audacia se convierta en arrogancia?

Respuesta: La audacia debe estar motivada por el deseo de glorificar a Dios, no de exaltar al individuo. Al reconocer que su confianza está en el poder y la fidelidad de Dios, los creyentes pueden evitar que la audacia se convierta en bravuconería o vanagloria.

Subir