¿Qué le pasó a Simón de Cirene en la Biblia?
El desconocido que ayudó a Jesús
Simón de Cirene es una de esas personas interesantes que vemos brevemente en la historia de la crucifixión, y cuya participación se siente aún más importante porque solo lo vemos por un momento. Está allí por un instante y luego desaparece, pero ver lo que hizo y comprender sus antecedentes nos dice algo muy poderoso.
¿Quién fue Simón de Cirene?
Simón de Cirene es mencionado en Mateo 27:32, Marcos 15:21 y Lucas 23:26. La versión de Marcos menciona que tuvo dos hijos, Rufo y Alejandro, y la versión de Lucas menciona que Simón venía a Jerusalén "desde el campo". Jesús, a quien Pilato había condenado a muerte por crucifixión, salía de Jerusalén escoltado por los romanos, llevando su cruz hacia el Gólgota. La caminata hacia el Gólgota fue un evento público donde Jesús (y los dos ladrones que también fueron condenados) caminaban por las calles con la gente observando su progreso. Esto era importante ya que los castigos públicos estaban destinados a ser eventos vergonzosos: las víctimas tenían que convertirse en objetos de burla, enviando a la comunidad un mensaje sobre lo que sucedía cuando se violaba la ley.
Mientras Jesús caminaba, los romanos detuvieron a Simón, que pasaba por allí, y le hicieron llevar la cruz. Simón llevó la cruz detrás de Jesús durante un tiempo no especificado, posiblemente hasta el Gólgota. En las tradicionales Estaciones de la Cruz, Simón llevando la cruz es la segunda estación, seguida por las mujeres justas que lloran al ver a Jesús caminando hacia el Gólgota.
¿Por qué Simón de Cirene llevó la cruz de Jesús?
Ninguno de los tres relatos establece qué hizo específicamente que los romanos pensaran que alguien tenía que ayudar a llevar la cruz, o por qué eligieron a Simón.
Sin embargo, algunas personas han hablado sobre el aspecto médico de la crucifixión, lo que puede darnos una pista. Lee Strobel entrevistó a un médico para su libro "Case for Christ", y el entrevistado señaló que era común que las víctimas de crucifixión fueran azotadas de antemano, lo cual sabemos que le sucedió a Jesús (Juan 19:1-4). Esto sería en parte para humillarlo y también porque la crucifixión mata a las personas por paro cardíaco, por lo que perder sangre de antemano preparaba a las personas para morir más rápido. Los látigos romanos en ese período eran brutales, con múltiples tiras de cuero que tenían trozos de vidrio o metal incrustados en ellas. El entrevistado de Strobel señaló que las víctimas perdían una enorme cantidad de sangre e incluso músculo; algunas personas murieron solo por la flagelación. También señaló que cuando alguien se siente tan estresado que suda sangre, como Jesús estuvo en Getsemaní (Lucas 22:40-46), eso hace que su piel sea más sensible... lo que significa que la flagelación causaría aún más daño.
Todos estos factores significan que cuando Jesús llevaba la cruz, se sentía muy débil. El estrés psicológico de llevar su propio instrumento de ejecución habría sido demasiado para algunas personas, sus heridas y la pérdida de sangre lo habrían hecho aún más difícil. La Pasión de Cristo ilustra cuán difícil fue llevar la cruz en una escena donde Jesús deja caer la cruz y gira, colapsando en el suelo.
Por lo que es muy probable que los romanos notaran que Jesús estaba teniendo dificultades para llevar la cruz. Pudo haber parecido que estaba en peligro de colapsar. La crucifixión era un proceso bien practicado para los romanos; lo habían hecho muchas veces y, como cualquier técnica de ejecución bien practicada, había un programa a seguir. Las interrupciones en el programa los harían quedar mal, sugiriendo que no habían hecho bien su trabajo. También significaría que el efecto deseado de las ejecuciones públicas, avergonzar a la víctima mientras asustaba a los espectadores, podría verse comprometido. Entonces, aunque Jesús estaba medio muerto y muy humillado, los romanos tenían que asegurarse de que llevar la cruz no matara a Jesús por agotamiento. En términos militares, eso sería "mala forma". Sacar a alguien de la calle para que llevara la cruz por Jesús fue una solución simple a su "problema".
La razón por la que los romanos señalaron a Simón es difícil de decir ya que el versículo no lo dice. Vale la pena señalar que Simón era de Cirene, una ciudad del norte de África, y podría haber sido un hombre de piel oscura. El racismo basado en el color de la piel tiene una historia compleja; nuestra comprensión proviene de las prácticas de trata de esclavos iniciadas en el siglo XVII; antes de eso, el racismo basado en otros factores étnicos (religión, idioma, etc.) era más común. Sin embargo, es posible que los romanos, miembros de la clase invasora que se veían a sí mismos como étnicamente superiores a todos, señalaran a Simón porque era de piel oscura, y también querían humillarlo.
Preguntas frecuentes sobre Simón de Cirene
¿Quién era Simón de Cirene?
Simón de Cirene fue un hombre de Cirene, mencionado en los evangelios de Mateo, Marcos y Lucas, a quien los romanos obligaron a llevar la cruz de Jesús.
¿Por qué los romanos obligaron a Simón a llevar la cruz?
Los romanos notaron que Jesús estaba demasiado débil para llevar la cruz por sí mismo, por lo que necesitaban a alguien para ayudarlo.
¿Por qué los romanos eligieron a Simón?
El texto bíblico no especula sobre por qué los romanos eligieron a Simón, pero algunas teorías sugieren que podría haber sido porque era un hombre de piel oscura, lo que habría sido una forma de humillación para él.
¿Qué le sucedió a Simón después de la crucifixión?
La Biblia no menciona lo que le sucedió a Simón después de la crucifixión, pero hay leyendas y especulaciones de que pudo haber sido martirizado o que sus hijos estuvieron involucrados en la iglesia primitiva.
¿Por qué es importante la historia de Simón?
La historia de Simón es importante porque:
- Recuerda que la crucifixión de Jesús fue un evento público y humillante.
- Subraya la debilidad humana de Jesús y su sufrimiento.
- Simboliza la carga que llevamos como seguidores de Cristo.