¿Quién escribió la Carta a Filemón?
El apóstol Pablo es el autor de la Carta a Filemón, escrita a un hermano en la fe de la iglesia de Colosas. El texto fue redactado casi al mismo tiempo que la Epístola a los Colosenses.
Contexto y trasfondo de la Carta a Filemón
Marco temporal
La Carta a Filemón fue escrita alrededor del año 60 d. C., durante el encarcelamiento domiciliario de Pablo en Roma.
Escenario
Es probable que la Carta a Filemón fuera enviada con los mismos mensajeros que la Epístola a los Colosenses: Onésimo y Tíquico. Pablo escribió las cartas mientras estaba bajo arresto domiciliario en Roma. La misiva se refiere a dos hermanos en la fe, conocidos por Pablo y también conectados entre sí.
Onésimo, un esclavo de Filemón, escapó y, según la ley romana, esto se castigaba con la muerte. Sin embargo, Onésimo se convirtió al cristianismo tras escuchar las predicaciones de Pablo y le sirvió durante un tiempo. Pablo, familiarizado con la iglesia de Colosas, de la que Filemón era líder, pide perdón en nombre de Onésimo.
Destinatarios
El principal destinatario es Filemón, pero el mensaje también está dirigido a la iglesia. Su posición como líder en la congregación hacía que sus relaciones fueran de importancia pública.
Tema y propósito principal de la Carta a Filemón
Los principales objetivos de la carta de Pablo son la reconciliación, el poder del evangelio para transformar a las personas y la sociedad, y la defensa de quienes no pueden valerse por sí mismos. Pablo escribió la carta con el propósito de unir a dos hombres, Onésimo y Filemón. Pablo tuvo la oportunidad única de permitir que dos hermanos en Cristo vieran su situación desde el punto de vista del otro.
El apóstol permite que los dos hermanos lleguen a sus propias conclusiones, pero expone con sinceridad las comprensibles conclusiones de ambas partes. Propone que Filemón acepte a Onésimo, no como esclavo, sino como un hermano en Cristo.