¿Cuántas veces debo perdonar a mi hermano?
La respuesta de Jesús: "Setenta veces siete"
Los discípulos de Jesús conocían bien el tema del perdón. En numerosas ocasiones, habían escuchado a su maestro hablar sobre la importancia de perdonar a los demás. En cierta ocasión, Pedro se acercó a Jesús con una pregunta: "¿Cuántas veces debo perdonar a mi hermano? ¿Hasta siete veces?".
Ante esta pregunta, Jesús respondió: "No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete" (Mateo 18:22).
El significado de "setenta veces siete"
La expresión "setenta veces siete" no debe interpretarse como un número literal que indique un límite de perdones. Más bien, es una frase idiomática que representa un número indefinidamente grande, una cantidad innumerable. Se emplea para enfatizar que el perdón debe ser incondicional y continuo.
El perdón bíblico
El perdón bíblico no implica simplemente ignorar o condonar el pecado. En cambio, implica liberar al ofensor de la culpa y la deuda que ha incurrido contra nosotros. Esto no significa olvidar la ofensa, sino más bien optar por no guardarla contra la persona.
Perdonar no siempre es fácil. Puede requerir que superemos el dolor, la ira y el resentimiento. Sin embargo, el perdón es esencial para nuestra propia salud espiritual y para mantener relaciones sanas con los demás.
Cómo seguir el consejo de "setenta veces siete"
Seguir el consejo de "setenta veces siete" implica:
- Perdonar de corazón: El perdón debe ser sincero y genuino, no una mera formalidad.
- Perdonar incondicionalmente: No debemos poner condiciones a nuestro perdón. Debemos perdonar incluso cuando no recibimos una disculpa o cuando la persona no muestra arrepentimiento.
- Perdonar continuamente: El perdón no es un acto único. Debemos estar dispuestos a perdonar una y otra vez, incluso por las mismas ofensas.
Los beneficios del perdón
El perdón trae numerosos beneficios, tanto para quien perdona como para quien es perdonado:
- Liberación de la amargura: El perdón nos libera de las emociones negativas como la amargura, el resentimiento y la ira.
- Restauración de las relaciones: El perdón puede reparar las relaciones rotas y restaurar la armonía.
- Paz interior: Perdonar nos ayuda a encontrar paz interior y a experimentar la gracia de Dios.
El perdón es un aspecto esencial de la vida cristiana. Debemos estar dispuestos a perdonar "setenta veces siete", incondicionalmente y continuamente. Al hacerlo, experimentaremos los numerosos beneficios del perdón y viviremos vidas más sanas y plenas.
Preguntas frecuentes sobre el significado de "setenta veces siete" en el perdón
¿Por qué Jesús utiliza el número "setenta veces siete" para hablar del perdón?
El número "setenta veces siete" no debe tomarse como un límite específico, sino como una expresión que transmite la idea de un perdón ilimitado. No se trata de llevar un registro o una hoja de cálculo de las veces que perdonamos, sino de adoptar una actitud de perdón continuo y sin reservas.
¿Qué implica el perdón bíblico?
El perdón bíblico implica no guardar rencor contra alguien que nos ha perjudicado, de manera que no afecte a la relación ni genere enemistad. No se trata de olvidar los agravios, sino de dejar de llevar un registro de ellos o utilizarlos como base para futuros conflictos.
¿Cómo debemos aplicar el consejo de "setenta veces siete" hoy en día?
Debemos imitar el ejemplo de Dios, que perdona nuestros pecados incontables. Al reconocer la inmensa deuda que le debemos a Dios y que Él ha perdonado, estamos motivados a perdonar a otros de manera similar, sin límite.