¿Es esencial hablar en lenguas para alcanzar la salvación?

La claridad de 1 Corintios 12:30

El apóstol Pablo afirma en 1 Corintios 12:30 que no todos los cristianos hablan en lenguas. Su pregunta retórica "¿Acaso todos hablan en lenguas?" deja claro que la respuesta es negativa. Por tanto, no es un requisito para la salvación.

La fe como único medio de justificación

Romanos 3:28 declara que "contamos que el hombre es justificado por fe, sin las obras de la ley". La fe en Jesucristo es el único medio por el cual somos unidos a Él y declarados justos ante Dios. Insistir en prácticas posteriores, como hablar en lenguas, como condición para la salvación contradice el principio de la justificación únicamente por la fe.

El enfoque de Pablo sobre el uso de las lenguas

En los capítulos 12, 13 y 14 de 1 Corintios, donde Pablo aborda específicamente las lenguas, su tono es diferente al de quienes las presentan como pruebas necesarias de salvación. En cambio, busca minimizar su uso porque estaban causando problemas dentro de la iglesia. Su objetivo era promover la unidad y el orden, no enfatizar las lenguas como un signo de superioridad espiritual.

¿Es necesario hablar en lenguas para ser salvo?

R: No, según 1 Corintios 12:30, donde Pablo afirma que no todos los cristianos hablan en lenguas.

¿Entonces la salvación se basa solo en la fe?

R: Sí, como se establece en Romanos 3:28, la justificación se obtiene solo por la fe, sin obras de la ley.

¿Por qué Pablo no enfatiza la importancia de hablar en lenguas en 1 Corintios 12-14?

R: En esos capítulos, Pablo busca minimizar el uso de lenguas, ya que estaban causando problemas en la iglesia.

Subir